Atentado a la Vicepresidenta: la querella reclama nuevas indagatorias

"La actuación de la jueza solo puede deberse a negligencia o mala fe, rodeadas de incapacidad", advirtieron los abogados Ubeira y Aldazábal.

Pidieron ampliar la declaración indagatoria de los detenidos Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo. - Foto: archivo

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó ante la Cámara Federal porteña que se indague nuevamente a los detenidos por el intento de asesinato en su contra para imputarles el delito de asociación ilícita y presentó un nuevo recurso para apartar del caso a la jueza María Eugenia Capuchetti.

Los apoderados de la Vicepresidenta presentaron un recurso para llegar a la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para apartar de la investigación a Capuchetti por considerar "insostenible" que siga a cargo de la pesquisa, según argumentó en un escrito al que tuvo acceso Télam.

"La actuación de la jueza solo puede deberse a negligencia o mala fe, rodeadas de incapacidad para dirigir una investigación", advirtieron los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal en la presentación.

Entre otros puntos, recordaron que en la llamada "pista Milman" (en referencia al diputado nacional Gerardo Milman, de Juntos por el Cambio y vicepresidente del bloque del PRO) la magistrada, "en vez de avanzar, actuó de un modo que posibilitó frustrar la investigación y perder prueba clave".

Los letrados se refirieron a la frase "cuando la maten, yo voy a estar camino a la Costa" que habría dicho el diputado del PRO Gerardo Milman en la confitería Casablanca, dos días antes del hecho.

Ante la "gravedad de los hechos tratados en este incidente y en esta causa y de la existencia de cuestión federal dejamos planteada la reserva de acudir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a los organismos internacionales pertinentes para solicitar su revisión", anticiparon en caso de una resolución negativa al planteo.

"No cabe duda de que la continuidad de la vida democrática de la República estará en vilo hasta que no sepamos quiénes son los responsables de intentar asesinar a la líder política más importante del país", concluyeron.

Pidieron que a Carrizo se lo indague como coautor del hecho

En una audiencia ante la Sala I de la Cámara Federal porteña, tribunal intermedio de apelaciones, esa querella pidió además que al detenido Gabriel Carrrizo se lo indague como coautor del hecho cometido el 1 de septiembre último, por el cual hasta el momento es considerado partícipe secundario.

Al exponer de manera presencial ante los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, los apoderados de la Vicepresidenta Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira reiteraron sus críticas a la jueza Capuchetti, quien se negó a disponer esas medidas pedidas.

Ante ello, la querella apeló y, en la audiencia presencial, previa a una resolución, los apoderados reclamaron a los jueces que ordenen a Capuchetti disponer la ampliación de declaración indagatoria de los detenidos Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Carrizo.

El trámite debería cumplirse para imputarlos por un nuevo delito, asociación ilícita, darles la posibilidad de defenderse y resolver luego sus situaciones procesales por este cargo.

Ello, según explicaron, permitiría juzgarlos también por este delito cuando sean enviados a juicio oral.

Los abogados basaron su pedido en nuevos mensajes que surgieron de sus teléfonos en la investigación luego de su primera citación a indagatoria y de manera posterior a los procesamientos dictados por Capuchetti.

"Solicitamos que se indague a Brenda Uliarte, a Fernando Sabag Montiel y a Gabriel Carrizo por la plataforma fáctica recabada hasta el momento que, además de revelarlos como coautores del delito de homicidio, muestran que operaban como una asociación ilícita", indicaron los letrados.

El ataque "no estaba destinado exclusivamente a matar a la vicepresidenta" sino también a "desestabilizar el sistema político y constitucional en general", advirtió la querella al sostener que se trató de una asociación ilícita.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Intento de asesinato a CFK: reclaman secuestrar el celular del diputado Milman

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.