Zoe: Jueza ordena devolver US$600 mil incautados al prófugo ex juez Yrimia
La decisión fue tomada por la jueza de Control de Villa María, María Soledad Dottori, en el marco de la causa por estafas piramidales de la organización.
La jueza de Control de Villa María, María Soledad Dottori, ordenó restituir US$ 600.000 que fueron incautados al prófugo ex juez Héctor Yrimia, en el marco de la investigación de la causa contra la organización Generación Zoe por estafas piramidales.
En tanto la fiscal Juliana Companys, a cargo de la causa, adelantó que va a apelar esa decisión.
Yrimia, mediante sus representantes legales, había solicitado a la jueza de Control que le restituya los US$ 600.000 que le habían secuestrado en distintos allanamientos realizados en sus domicilios de Buenos Aires, al sostener que el dinero es de su padre.
Los allanamientos y secuestros de bienes había sido ordenados por la fiscal Companys, quien lleva la ‘causa madre’ de las estafas, al entender que se trataba de “dinero proveniente de los inversores estafados” que no se pudo llevar Yrimia cuando se “fugó al exterior”, una vez enterado de la investigación judicial.
“Vamos a apelar esa decisión”, adelantó a Télam la fiscal Companys, y reafirmó que el ex magistrado está imputado por el delito de “asociación ilícita y estafas reiteradas”, como miembro de Generación Zoe, y que está en Dubai “prófugo, con pedido de captura internacional y extradición”.
En recientes declaraciones a Télam, la fiscal había manifestado que "es imposible dimensionar el volumen de dinero" que movía la organización Generación Zoe, debido a la "multiplicidad de negocios en la Argentina y en el exterior" mediante las estafas que realizaba con el esquema piramidal.
La fiscal lleva la causa principal que comenzó a investigar en febrero de este año en Villa María a partir de denuncias anónimas, y, desde allí, la pesquisa se extendió a otras provincias y al exterior, donde se ubicaron "empresas y negocios satélites" vinculados con Generación Zoe.
Previamente, a principios de enero, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) habían iniciado sus propias investigaciones sobre Generación Zoe por una denuncia promovida por la Organización No Gubernamental Bitcoin Argentina, por los supuestos delitos de estafas e intermediación financiera mediante el sistema conocido como ponzi.
Son 29 los imputados que tiene la causa Generación Zoe de Villa María, entre ellos el máximo responsable, Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista y Claudio Álvarez, como algunos de los principales directivos de Zoe, quienes están acusados por “estafas reiteradas y asociación ilícita”.
Hasta el momento, son 176 los ahorristas damnificados, aunque la fiscal estima que son más de 1.050, al sostener que más de 880 no denunciaron las estafas.
En la instrucción de la causa, que todavía está en proceso, se contabilizaron estafas por US$ 2 millones y $ 15 millones, aunque estimó que la cifra podría superar los US$ 120 millones.
La maniobra para captar fondos consistía en promover inversiones en formación de coaching ontológico para el liderazgo, coaching espiritual y financiero, a cambio del pago de un interés mensual que promediaba el 7,5% que, según decían, estaban garantizados por criptomonedas Zoe Cash, explotaciones mineras en Jujuy y San Juan, entre otros supuestos avales que tampoco existían, afirmó la funcionaria judicial, y que la maniobra delictiva se extendía también a otros países.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.