Miles de cordobeses se volcaron a las calles para festejar la victoria argentina
Como ya es costumbre, una multitud se reunió en la zona del Patio Olmos. La Policía implementó un fuerte operativo de prevención en el sector.
El partido entre Argentina y Países Bajos, por los cuartos de final en la Copa del Mundo de Qatar, tuvo todos los condimentos para elevar aún más la tensión previa de los hinchas.
Cuando tras el 2 a 0 en tiempo reglamentario, fruto del gol de penal de Lionel Messi, vino el empate en el último segundo de juego, en un exagerado adicional de 10 minutos del cuestionado árbitro español Antonio Mateu Lahoz. De ahí en más 30 minutos de alargue y, al sostenerse la paridad, los penales.
Pero Argentina, de la mano del "Dibu" Martínez, superó la instancia de los penales y se clasificó para jugar la semifinal contra Croacia, el próximo martes a las 16.
Desafiando los 41 grados de temperatura registrados este viernes, numerosas y ruidosas caravanas de vehículos, provenientes de distintos barrios, se desplegaron por las calles y avenidas de la ciudad capital, para festejar el triunfo de Argentina.
Una vez concluida la tanda de penales que selló el nuevo triunfo de la "Albiceleste", numerosos peatones y grupos de familias comenzaron a confluir en la zona del Patio Olmos, portando banderas, bombos, carteles y cánticos alusivos al "Dibu héroe…"; "vamos, vamos Argentina que llegamos a la final…". El cuadro era similar en los bares de los alrededores.
A raíz de algunos disturbios que se produjeron durante las anterioes concentraciones, la Policía de la Provincia implementó un importante operativo de prevención. "Con motivo de los festejos situados en el Patio Olmos y distintos sectores de la ciudad de Córdoba, continúa el Operativo de Seguridad con el objetivo de llevar a cabo acciones de prevención a través del patrullaje inteligente y controles vehiculares", sostuvo en un comunicado la Policía.
Todo el país celebró
De sur a norte de Argentina, miles de personas salieron a festejar este viernes el triunfo de la Selección Nacional de Fútbol, y las principales ciudades se tiñeron de celeste y blanco luego de sufrir un vibrante partido frente a equipo de Países Bajos en los cuartos de final del mundial de Qatar.
En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de hinchas rodeó el Obelisco apenas se consumó la victoria por penales de la selección, lo que aseguró su pase a la semifinal de Qatar 2022.
Al igual que cuando la selección derrotó a Polonia y superó la fase de grupos, y cuando venció a Australia en octavos de final, una marea humana vestida de celeste y blanco se acercó al mítico monumento porteño, ubicado en la céntrica Plaza de la República.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.