"No pienso en la elección, sino en dejar un país sembrado de oportunidades"

El Presidente respondió así a la consulta sobre una hipotética candidatura en las elecciones del año próximo. "Quiero terminar mi mandato habiendo sembrado Argentina de oportunidades", destacó.

"Estoy pensando sólo en resolver problemas del país, no estoy pensando en la elección" de 2023, afirmó el Presidente. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández aseguró que no está pensando en la elección del año próximo, sino que quiere "terminar su mandato habiendo sembrado oportunidades" en un país que tiene "una oportunidad de futuro extraordinaria".

"Estoy pensando sólo en resolver problemas del país, no estoy pensando en la elección" de 2023, afirmó el Presidente en un ciclo de videoconferencias organizado por The Financial Times.

Consultado sobre una hipotética candidatura suya en las elecciones presidenciales de 2023, Fernández indicó estar "absolutamente metido en los problemas de la gestión".

"La Argentina tiene una oportunidad de futuro extraordinaria. Quiero terminar mi mandato habiendo sembrado Argentina de oportunidades", destacó.

Por otra parte, consultado sobre el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que representa "a la extrema derecha" y que es una figura política producto de la "desazón" que dejó la pandemia en todo el mundo, pero que no tendrá relevancia en las elecciones del próximo año.

"Argentina ha tenido riesgos de padecimientos muy enormes, que terminaron con 30 mil desaparecidos. Todo eso lo hizo la derecha y Milei representa a la extrema derecha", remarcó.

Acuerdo Mercosur-Unión Europea

Fernández pidió "bases más realistas" para un acuerdo de los países del Mercosur con la Unión Europea (UE) ya que consideró que puede afectar a las naciones de la región, por ejemplo a la Argentina y Brasil, en su producción automotriz, así como a las exportaciones agropecuarias.

A la vez, Fernández ratificó su alianza con el futuro Gobierno de Luiz Inácio "Lula" Da Silva en Brasil.

"La presencia de Lula en el gobierno de Brasil a muchos de nosotros nos tranquiliza. Objetivamente Lula es un líder. Tengo un cariño entrañable con él, lo conozco hace muchos años. Me pone muy contento que sea Presidente de nuevo. Tenemos ideas muy cercanas", dijo.

En ese marco, el mandatario también abordó la cuestión económica regional y advirtió que "para Brasil y para Argentina, productores de automóviles, los únicos productores en América del Sur, es un problema ese acuerdo (con la Unión Europea)" impulsado a mediados de 2019 por las naciones del Mercosur -cuando Mauricio Macri aún gobernaba la Argentina- y del conglomerado europeo.

Para entrar en vigencia, ese acuerdo requiere, por ejemplo, de ratificación parlamentaria y jurídica de las partes.

"Nos complica si viene la competencia a América Latina", alertó el mandatario argentino, y por ello aseveró que "tenemos que sentarnos a analizar cómo llegar a un acuerdo sobre bases más realistas".

"En este punto favorece a Europa", abundó Fernández, y aseveró que "cuando queremos vender nuestros productos agrícolas y ganaderos encontramos un montón de trabas", y ejemplificó que ello ocurre en países como "Irlanda, en Francia, en Polonia, que también se oponen" al acuerdo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.