Mena: en los chats "hay una escandalosa cantidad de delitos"

El viceministro de Justicia opinó sobre los chats de jueces, empresarios de medios, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de AFI.

"Todos los que participan gozan de una impunidad escandalosa", sostuvo Mena. - Foto: gentileza

El viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena, consideró hoy una muestra de "inconducta en la función pública" los chats de Telegram revelados en los cuales jueces federales, empresarios de medios de comunicación, funcionarios del Gobierno porteño y ex miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) intentarían armar una versión falsa sobre un viaje a Lago Escondido.

"Lo que no pueden hacer los jueces, y quienes participaban de esos chats, es seguir mintiendo. En esas conversaciones hay una escandalosa cantidad de delitos. Es una muestra de la inconducta con la cual se puede ejercer la función pública. Están tapando un viaje injustificable", señaló Mena en declaraciones radiales.

El chat revelado

El domingo pasado trascendieron conversaciones en un grupo de la aplicación Telegram, conformado por jueces federales, dos directivos del Grupo Clarín, un funcionario porteño, el jefe de los fiscales de la ciudad de Buenos Aires y un empresario con pasado en la AFI, quienes intentaban coordinar una versión para justificar la participación de varios de ellos en un vuelo privado a Bariloche y más una estadía en la estancia del magnate británico Joe Lewis.

El intercambio de mensajes a través de un grupo de chat involucra a Julián Ercolini, titular del Juzgado Federal número 10; Pablo Yadarola, a cargo del Juzgado Penal Económico número 2; Pablo Cayssials; Juzgado Contencioso Administrativo número 9; Carlos Mahiques, integrante de la Sala II de la Cámara de Casación Penal; el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro (propietario de la línea supuestamente hackeada) y el procurador de CABA, Juan Batista Mahiques.

"Impunidad escandalosa"

Por otra parte, Mena indicó que "no pueden hacerse los zonzos frente a lo que se conoció" porque no son conversaciones privadas hablando de su vida personal: "Nadie está en ese grupo discutiendo de conversaciones privadas que atenten contra la intimidad de alguien. Todos los que participan gozan de una impunidad escandalosa. Pueden decir cualquier cosa", sostuvo el funcionario.

Asimismo, Mena afirmó que "no le consta el origen de esos chats" y que por el momento los acusados "sostienen dos versiones distintas".

"Ellos por momento sostienen que son inventados, editados, confeccionados con inteligencia artificial, que les alteraron los textos y la voz, también sostienen que hubo un hackeo. O se inventó o se hackeó", indicó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Este martes se conoce el veredicto en la causa Vialidad que juzga a CFK
Chats de Lago Escondido: el Presidente instruyó que se “investigue penalmente”

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.