Gremios acusan al Gobierno de "mala fe negocial" y piden reabrir las paritarias
Piden la reapertura de paritarias ante el aumento concedido por decreto a trabajadores de la salud. "Despreció la negociación colectiva", indicaron.
Aclarando que no se oponen al aumento obtenido por trabajadores de la salud, sindicatos del sector estatal exigen la reapertura paritaria, acusan al gobierno de "mala fe negocial" y quieren, en el fin de año, conseguir algún recurso más para sus bases. En una nota dirigida al gobernador Juan Schiaretti, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, la Unión del Personal Superior, el gremio de Lotería, Sipos y otros piden formalmente "la inmediata reapertura de la negociación salarial".
"De ninguna manera nos oponemos a una mejora que se otorgue a trabajadores, pero lo sucedido evidencia la falacia del argumento provincial; el trato discriminatorio contra los trabajadores que representamos; un claro desprecio por negociación colectiva y sus actores según la legislación vigente y hasta una expresa voluntad de debilitar la representación sindical", criticaron.
La postura de la CGT
En ese marco, la CGT Regional Córdoba salió a apoyar la marcha que este lunes realizará el Sindicato de Empleados Públicos. Y reiteró que "si hay plata para alguno que haya para todos".
"La CGT Córdoba expresa su absoluto rechazo a la actitud asumida por el Gobierno Provincial, ante los planteos salariales de un sector de los equipos de salud, desconociendo la representación colectiva, base fundamental de nuestro modelo sindical y que permite encauzar los conflictos de intereses y derechos en el marco de las negociaciones, mecanismos establecidos por las normas vigentes" señaló.
"No se opone a ningún aumento salarial que reciban trabajadores. Pero señala con claridad que el Gobierno Provincial no solamente faltó a la buena fe negocial, negando disponibilidad de recursos y afirmando que la pauta propuesta era la misma para todos los sectores, todo lo que los hechos han desmentido, sino que adoptó una resolución que desconoce y viola la legislación vigente en ese aspecto, constituyendo lo que en la Ley de Asociaciones Sindicales se califica como PRÁCTICA DESLEAL", finalizaron.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.