Barbás defendió el aumento por decreto y pidió que se normalice la atención

La ministra de Salud criticó la posibilidad de que "se siga con un paro por tiempo indeterminado", y recalcó que hay atraso en turnos y cirugías programadas.

Gabriela Barbás defendió el aumento por decreto dispuesto este miércoles. - Foto: gobierno de Córdoba

Al día siguiente del aumento otorgado por decreto a trabajadores de la salud, y ante la concentración de trabajadores que siguen en asambleas y resintiendo los servicios, la ministra de Salud de la provincia salió públicamente a justificar la medida y pidió la normalización del servicio. Gabriela Barbás declaró a Radio Universidad que “con medidas integrales y de alto impacto, sería muy poco probable que se rechacen y no se tengan en cuenta y que sigan con paro por tiempo indeterminado”. Y cifró esperanzas en “trabajar fuertemente para volver a la atención continua, con la prioridad de centrarnos en los pacientes”.

La funcionaria provincial reiteró que “la política sanitaria es jerarquizar al equipo de salud y centrarnos en los pacientes”, señaló atrasos en turnos y cirugías programadas y defendió el aumento otorgado por decreto.

“No solamente se incrementó el sueldo básico, y se le incluyeron algunos adicionales, sino que el 100% del salario del equipo de salud perteneciente a la Ley 7625 es remunerativo, e impacta en el aguinaldo y en la jubilación”, manifestó.

Además de definir al recurso humano del sector como "crítico", la medida -dijo Barbás- "impactan no solo en los profesionales de la salud sino en todo el equipo de salud que trabaja en los hospitales de la Ley 7233”. 

También salió al cruce del SEP, al asegurar que la mesa de diálogo con los trabajadores del sector "no es una paritaria, sino la revisión continua de la estructura de salud que debe realizar el Poder Ejecutivo, donde la medida que se toman es por decreto del gobernador”.

Noticias relacionadas:

Trabajadores de la salud marcharon para rechazar la propuesta de la Provincia
Provincia incrementó la escala salarial para los equipos de Salud

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.