Comienza en Villa Dolores el juicio por el femicidio de Marisol Rearte y su hija

El doble crimen fue perpetrado en 2014 en la zona del Dique La Viña, en Traslasierra. Juan José Murúa será juzgado por doble homicidio calificado, agravado por el vínculo.

Hasta octubre de 2018, Marisol Rearte y su hija estuvieron desaparecidas. - Foto: gentileza

En los tribunales de Villa Dolores, este lunes comienza el juicio por el femicidio de Marisol Rearte y su hija de dos años, Luz Moreno Oliva, perpetrado en 2014 en la zona del Dique La Viña, en Traslasierra. Por ambos crímenes está imputado Juan José Murúa, quien sostuvo una relación con la mujer y será juzgado por doble homicidio calificado, agravado por el vínculo.

Murúa enfrenta el cargo de doble homicidio agravado por el vínculo y se espera una sentencia a prisión perpetua por parte de los jurados populares.

Hasta octubre de 2018, Marisol Rearte y su hija estuvieron desaparecidas, hasta que en la localidad de Los Pozos, unos perros encontraron restos humanos que se lograron identificar como pertenecientes a la madre.

Juan José Murúa cumple una condena en el Complejo Penitenciario Pampa de las Salinas de San Luis por otro femicidio. En 2020 se fugó y fue recapturado.

Reconstrucción del doble femicidio

El Ministerio Público Fiscal (MPF), en un repaso sintético de los hechos, refirió que el femicidio de Marisol Rearte y su hija se habría cometido la noche del 2 de febrero de 2014, cuando la mujer habría acordado encontrarse con el imputado Juan José Murúa, con quien un año antes había mantenido una relación sentimental por algunos meses.

Murúa habría pasado a buscar por su vivienda de Villa Las Rosas a Rearte con su hija, desde donde se dirigieron a la zona del Dique La Viña. En un lugar no determinado, "probablemente en inmediaciones del Murallón del Dique", estima la Fiscalía, Murúa habría atacado a Rearte con golpes que le provocaron pérdida de sangre y habrían precipitado su muerte; tras lo cual habría hecho lo propio con la niña.

Tras ello, el imputado "habría enterrado u ocultado el cuerpo de Marisol Rearte en algún lugar no determinado por la Instrucción, pero presumiblemente en las inmediaciones del dique ya mencionado", indica el MPF.

Hasta 2018, se desconoció por completo el paradero de la mujer y su hija, hasta que el cráneo de Rearte fue encontrado el 1º de noviembre de ese año en la localidad de Los Pozos, camino al Dique La Viña.

Se presume que Murúa habría terminado con la vida de ambas, en un contexto de violencia de género, considerando el antecedente de que el imputado ejercía sobre ella actos de violencia e intimidación, por su condición de mujer.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

El hijo de Dalmasso es querellante en la nueva investigación por el femicidio
Piden llevar a juicio a un profesor de tenis, por abuso sexual de una alumna

Te puede interesar

Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos

Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".

Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta

En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.

La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos

Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.

La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte

El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.