El Papa Francisco recibirá al director nacional de Empresas Recuperadas

La reunión pretende avanzar en el análisis de la situación mundial y su crisis sistémica, que recae en cada vez mayor ajuste sobre los más humildes.

El sector autogestionado alberga a 18.000 personas en 400 empresas de todo el país.  - Foto: Dirección Nacional de Empresas Recuperadas

Este viernes, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica recibirá en el Vaticano al director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo "Vasco" Murúa, para analizar la crisis económica mundial "que recae con un mayor ajuste sobre los sectores más humildes".

Asimismo, se trazará un panorama de las fábricas en manos de los trabajadores en forma de cooperativas para la generación de nuevos puestos de trabajo.

Desde la oficina que conduce Murúa, destacaron que la reunión tiene como propósito seguir conversando sobre la situación mundial y su crisis sistémica, que recae en cada vez mayor ajuste sobre los más humildes.

Particularmente, indicaron que en Argentina es menester "trabajar y convocar a romper la fragmentación del campo popular, a dar mayor protagonismo al pueblo en la democracia y a evitar que los anacrónicos planteos del liberalismo tengan asidero en nuestra Patria, con sus lamentables consecuencias".

En virtud de ello, entiende la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas que "es fundamental la presencia de la iglesia argentina en el desafío de unir al pueblo argentino para enfrentar el poder de las corporaciones y la incidencia del poder internacional".

Asimismo, Murúa presentará ante el Papa el trabajo que se viene realizando en la cartera que dirige dentro del Ministerio de Desarrollo Social y los desafíos del sector autogestionado, que hoy alberga a 18.000 personas en 400 empresas de todo el país

Destacaron desde la oficina nacional: "No es la primera vez que el representante de Empresas Recuperadas se reúne con Francisco en la Santa Sede: la primera visita fue en febrero de 2016, a pocas semanas de la llegada de Mauricio Macri a la presidencia del país, y la segunda en diciembre de 2018, cuando las políticas de ajuste y el desempleo ya habían golpeado fuertemente al pueblo". 

Murúa se reunirá también con Roberto Manuel Carlés, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante Italia, Albania, Malta y San Marino, para compartir agendas de trabajo y políticas sobre el mundo del trabajo, así como hacer un análisis comparativo de gestión y leyes de ambos países sobre la recuperación de empresas.

Noticias relacionadas:

La Provincia confirmó un bono para todos los trabajadores estatales
El proyecto de Presupuesto provincial 2023 obtuvo su primera aprobación

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.