Después de 12 años, se desarrolla el Festival Nacional del Asado Criollo
El tradicional evento se realiza este lunes en el CPC Guiñazú. Compiten asadores del interior de Córdoba y de otras provincias del país.
Después de 12 años vuelve este festival en el Centro Cultural y Deportivo del CPC Guiñazú. Allí, las 30 parejas participantes, con sus atuendos tradicionales para la ocasión, empiezan este lunes a demostrar su conocimiento y experiencia en la práctica de hacer un asado.
Antes de encender el primer fuego, los participantes recibieron de regalo un delantal artesanal y una insignia del Festival. Uno de ellos se consagrará como Campeón del Festival Nacional de Asado Criollo.
Compiten personas provenientes de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Buenos Aires y La Pampa. Del interior provincial concursarán vecinos de Estación Juárez Celman, San José de la Dormida, Quilino, Jovita, Malagueño, Villa la Bolsa, Unquillo, Villa de Transito, Villa Allende, Potrero de Garay, Marull, Santa María y otros.
Las parejas evaluadas por un jurado que otorgará un puntaje de acuerdo al desempeño en los siguientes ítems: técnica y tiempo empleado; cocción del asado y sabor; conocimiento del asado y tradiciones; vestimenta; comportamiento, higiene y limpieza.
Para el desarrollo del certamen, los asadores dispondrán de tres costillares, de los cuales uno participa de la competencia y dispondrán de un tiempo máximo de 3:30 hs para realizar los trabajos.
Se elegirán los tres mejores asadores y quién obtenga el primer puesto se consagrará como el Campeón del Festival Nacional del Asado Criollo.
El secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, dio las palabras de bienvenida: "Es un evento gastronómico que tiene al asado como centro porque el asado es familia, es comunidad. Eso es símbolo de la argentinidad y la tradición. Que vuelva este Festival tiene que ver también con un proyecto de desarrollo para Guiñazú. Es la columna vertebral de un plan para la zona norte de la ciudad".
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.