Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 18/11/2022

Especiales La Nueva Mañana: Economía Circular

Hasta el viernes 4, los emprendedores pueden inscribirse en el Segundo Desafío de Innovación buscando soluciones sustentables para este sector comercial de la ciudad.



  

Sumario

■ Receptan proyectos que fomenten la economía circular en el área central
Hasta el viernes próximo los emprendedores se podrán inscribir en el Segundo Desafío de Innovación que tiene como objetivo contribuir a la construcción de una ciudad más sostenible.
Por: Gabriela Yalangozian - gyalangozian@lmdiario.com.ar

■ Este viernes se difundirá el texto final de la COP27
El objetivo general que los países buscan alcanzar es evitar que el aumento de la temperatura del planeta supere los 2°.

■ “El mejor activismo es el que se enarbola desde la educación”
Sofía Montes de Oca fue la única estudiante latinoamericana en participar de la COP26 en el 2021. En ese ámbito y con su discurso ante jóvenes de todo el mundo, expuso la problemática de la quema del monte nativo que afecta año tras año a Córdoba.
Por: Gabriela Yalangozian - gyalangozian@lmdiario.com.ar

■ Nazca Objetos: productos que nacen de las bolsas plásticas recicladas
El emprendimiento utiliza esta materia prima para desarrollar artículos que se basan en el concepto de la economía circular.
Por: Mónica Hernández - mhernandez@lmdiario.com.ar

■ Volvió el macramé para una decoración sustentable
“Palacio de Trapo” confecciona artículos para la decoración del hogar, artesanales hechos a mano, con materiales nobles.

■ Un evento que une la moda, el arte, la cultura y la sustentabilidad
Este sábado, desde las 11 hasta las 23, en el Jardín Botánico se realizará la décima edición de Córdoba Corazón de Moda, que tiene como objetivo activar la economía circular, posicionando a la ciudad como referente en esta temática.
Por: Marcos Villalobo - mvillalobo@lmdiario.com.ar

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.