Los republicanos serán mayoría en la Cámara de Representantes de EE.UU.
Los escaños logrados por el partido opositor son menos de lo que se esperaba antes de los comicios del martes de la semana pasada.
El opositor Partido Republicano alcanzó este miércoles, como se estimaba, la mayoría propia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para el período legislativo que comenzará en enero, al asegurarse 218 bancas en el conteo todavía inconcluso de las elecciones de mitad de mandato, lo que dejará un Congreso dividido con un cuerpo para la oposición y otro para los demócratas.
La cadena CNN y proyecciones de otros medios citados por la agencia AFP dieron cuenta de que los republicanos ganaron el control de la Cámara de Representantes, un paso del que desde hace días estaban muy cerca.
Aún así, la mayoría republicana en la cámara baja será más reducida de lo que el partido esperaba antes de los comicios del martes de la semana pasada. Y en el Senado, de hecho, no consiguió quebrar la mayoría oficialista.
La oposición republicana necesitaba una ganancia neta de solo cinco bancas para arrebatar a los demócratas la Cámara de Representantes, que tiene 435.
Ya este martes la bancada dijo tener 217 plazas y las nuevas proyecciones le dieron la que le faltaba para asegurarse la mayoría.
Los republicanos confiaban en tener una mayoría mucho más abultada para complicar la agenda legislativa del presidente Joe Biden e iniciar investigaciones sobre la gestión del Gobierno, pero una ventaja numérica tan mínima como la que parece que será la definitiva complicaría los planes.
Biden admitió este miércoles el cambio de manos de la mayoría en la Cámara baja y felicitó a la oposición republicana por el resultado.
“Los estadounidenses quieren que hagamos las cosas por ellos; trabajaré con cualquiera, republicano o demócrata, que esté dispuesto a trabajar conmigo para obtener resultados para la gente”, dijo el mandatario en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.