El Gobierno sobre la inflación: "Combatirla es una tarea de todos”

"Tenemos que seguir bajando ese índice", dijo el presidente Alberto Fernández luego que el precio al consumidor de octubre llegara al 6.3%.

Fernández ponderó que la economía argentina “sigue creciendo y no se ha paralizado”. - Foto: archivo Presidencia

El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que “combatir la inflación es una tarea de todos los argentinos” y aseguró que el Gobierno nacional “le dio instrumentos a los intendentes para que ayuden en el control" del programa de Precios Justos, lanzado recientemente.

El Indec informó que el índice de precios al consumidor de octubre llegó al 6.3 por ciento, y el mandatario destacó que tras haber "tocado un techo del 7,5 por ciento" a mitad de año, la inflación "comenzó a bajar" con la llegada de Massa a la cartera de Economía.

"Tenemos que seguir bajando ese índice. La inflación es muy nociva para la economía del país y combatirla es una tarea de todos los argentinos”, señaló Fernández en declaraciones a Radio 10 formuladas desde Bali, Indonesia, donde el mandatario participó de la cumbre del G20.

En relación al programa de Precios Justos, que establece la fijación de los costos de casi 2.000 productos de primera necesidad durante cuatro meses, Fernández destacó la participación de los intendentes para la implementación de esa iniciativa.

“Se ha hecho todo lo necesario para darle instrumentos, fuerza, a los intendentes para que ellos nos ayuden en el control de los precios justos que se han acordado”, aseguró el mandatario en la entrevista que brindó esta mañana desde Bali.

Sobre el índice de precios, en el rubro comunicaciones se registró un incremento del 12. por ciento, en función de los aumentos que se registraron en los servicios de telefonía e internet.

En ese punto, el primer mandatario recordó que en 2020, en el momento más álgido de la pandemia, declaró, a través del Decreto 690/20 había declarado como servicio público a las telecomunicaciones, una medida que la justicia suspendió al aceptar una medida cautelar.

“Sería buenísimo que los jueces se expidan porque ahí uno se da cuenta cómo influyen las telecomunicaciones en el índice de precios. La Corte Suprema tiene que resolver sobre un amparo y, hasta que eso no esté resuelto, no puede aplicarse el Decreto”, explicó Fernández.

En ese sentido, afirmó que “sería bueno que se agilice la situación” en la justicia y que “se entienda que la comunicación es un servicio esencial para la comunidad y los precios del cable, el servicio de celular e internet tienen su impacto también” en la inflación.

Durante la entrevista con Radio 10, Fernández ponderó que la economía argentina “sigue creciendo y no se ha paralizado”, pero marcó que “hay que seguir trabajando para mejorar dos déficits que tenemos: la inflación y la distribución de salarios”.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Fernández: "Logramos que el G-20 mantenga el reclamo de los sobrecargos"

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".