Comenzó el tratamiento en comisiones del Presupuesto 2023
Este martes se realizó un encuentro conjunto entre las comisiones en la Unicameral de Economía, Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Dentro del proceso que implica el tratamiento del Proyecto de Ley del Presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023, este martes se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación; Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, y Legislación General.
El encuentro tuvo lugar en la Legislatura, y fue convocado por los titulares de las comisiones: Leonardo Limia (Economía), Juan Manuel Cid (Asuntos Constitucionales) y Julieta Rinaldi (Legislación General).
Para explicar detalles del proyecto, estuvieron invitados Mónica Zornberg, secretaria de Administración Financiera, y Heber Farfán, secretario de Ingresos Públicos, funcionarios del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
“La formulación del Presupuesto se basó en las variables macrofiscales que publica el Gobierno Nacional cada año, como la inflación interanual, la inflación promedio, el tipo de cambio y el crecimiento del PBI. Luego, hay un régimen de responsabilidad fiscal que, con mediciones y ratios, cada uno de los gobiernos que adhieren a él deben cumplir”, indicó Zornberg.
El paquete de leyes económicas están reflejadas en los proyectos N° 36472/L/22, del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2023; el N° 36473/L/22, de la Ley Impositiva para el año 2023, y el N° 36474/L/22, que busca modificar la Ley Nº 6006 (TO – 2021) Código Tributario, así como diversos artículos y sus modificatorias de las leyes Nros. 9024, 9087, 9187, 9431, 10679 y 10724; y derogando la Ley Nº 4422.
La funcionaria explicó que el presupuesto del próximo año tiene previsto un: “Gasto público social de más de 147 mil millones de pesos lo cual implica un incremento, en comparación con el año 2022, de más del 87%. Además, significa un amplio plan de inversiones públicas en donde se prevé invertir más de 306 mil millones de pesos. De esta manera, se busca poder cumplir con todos los parámetros y requisitos necesarios para que el Estado provincial pueda brindar a la ciudadanía todo lo que se requiere en términos de educación, salud, seguridad, y por otra parte, brindar toda la infraestructura necesaria para mejorar la vida de todos los cordobeses”, djio Zornberg.
El Presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023 continuará con su tratamiento en comisiones durante los próximos días.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Quién era el joven fallecido anoche tras un derrumbe trágico en barrio Güemes
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
Se derrumbó la mampostería de un edificio y cayó sobre un bar en Güemes: un muerto y varios heridos
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Desarrollaron en Córdoba una App para luchar contra el desperdicio de alimentos
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Carlos Paz: la Municipalidad absorberá el servicio de cloacas y se garantizan todos los puestos de trabajo
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.