Empresas cordobesas recibieron en el año créditos por $5.500 millones del BICE

Asi lo destacó el presidente del Banco Argentino de Desarrollo Mariano de Miguel, durante un encuentro con un centenar de firmas y cámaras.

De Miguel también visitó las inversiones que realizan las firmas Vulcano y Cofarsur. - Foto: gentileza

El Banco Argentino de Desarrollo BICE desembolsó en lo que va del año créditos por más de $5.500 millones a empresas cordobesas. Así lo destacó el presidente de la entidad, Mariano de Miguel, durante un encuentro con casi 100 empresas y cámaras empresarias locales. Además, visitó las inversiones que realizan las firmas Vulcano y Cofarsur.

“El gobierno nacional tiene una política muy activa de financiamiento para llegar cada vez a más pymes y BICE es una herramienta clave de esa política. Este año vamos a lograr un crecimiento real en desembolsos en torno del 30% con relación a 2021 y para el 2023 proyectamos un crecimiento similar, incluso superior, ya que somos uno de los bancos participantes del programa Crédito Argentino (CreAr) que lanzaron el ministro Sergio Massa y el secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren para fomentar el crédito con fines productivos”, señaló De Miguel.

El titular del BICE resaltó, además, la presencia de la entidad a nivel provincial: “En Córdoba llevamos prestados más de $5.500 millones este año, lo que implica un incremento en términos reales de más del 40% con respecto al mismo período del año anterior. Nuestro objetivo es profundizar el apoyo a todos los sectores económicos para que podamos sostener el nivel de actividad en esta coyuntura difícil y preparar la próxima etapa de crecimiento”, agregó.

Las declaraciones fueron realizadas durante la tarde del lunes durante un encuentro con más de 50 firmas que se realizó en hotel Quorum y que contó también con la presencia del director de BICE Carlos Brown y el equipo comercial del banco en la provincia. En ese marco, se presentaron las principales líneas de crédito y se subrayó la reciente campaña lanzada para promover las exportaciones con una tasa de 2,5% a 9 meses de plazo. 

También, se mencionaron las líneas de inversión con plazos de hasta siete años en pesos, la herramienta de leasing para la compra de bienes de capital y el programa Mujeres que Lideran, que financia hasta el 100% de los proyectos de inversión. 

Por la mañana, De Miguel visitó la planta de Cofarsur, empresa que se especializa en la comercialización y distribución mayorista de medicamentos y artículos de cuidado personal y que va a ampliar su centro de distribución logístico con el apoyo del banco. “Para nosotros es una gran satisfacción porque hace poco tiempo inauguramos esta planta y hoy ya estamos utilizando a pleno nuestra capacidad instalada, por eso vamos a invertir para continuar con nuestro plan de crecimiento”, aseguró Nicolás Calamari, gerente general de la firma. 

Luego visitó Vulcano, compañía líder en la fabricación de filtros, bombas y accesorios para piletas que va a construir una nueva nave sustentable para depósito de productos terminados para aumentar la capacidad de acopio. “Este proyecto nos va a permitir incrementar la producción actual en un 20% y la capacidad de almacenamiento en un 100%”, comentó Mauro Campasso, gerente de administración y finanzas de la compañía. 

El Banco Argentino de Desarrollo BICE acompaña desde hace casi 20 años los proyectos de inversión y exportación de las empresas cordobesas. En lo que va de 2022, triplicó los créditos de inversión respecto a 2021 y duplicó la cantidad de pymes asistidas, que representan el 90% del total de sus clientes. Entre los sectores más financiados se encuentran el agropecuario (maní, cereales, oleaginosas), lácteo (tambos e industrias) y metalúrgico (autopartistas, maquinaria agrícola y fabricación de caños y tubos).

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.