Empresas cordobesas recibieron en el año créditos por $5.500 millones del BICE

Asi lo destacó el presidente del Banco Argentino de Desarrollo Mariano de Miguel, durante un encuentro con un centenar de firmas y cámaras.

De Miguel también visitó las inversiones que realizan las firmas Vulcano y Cofarsur. - Foto: gentileza

El Banco Argentino de Desarrollo BICE desembolsó en lo que va del año créditos por más de $5.500 millones a empresas cordobesas. Así lo destacó el presidente de la entidad, Mariano de Miguel, durante un encuentro con casi 100 empresas y cámaras empresarias locales. Además, visitó las inversiones que realizan las firmas Vulcano y Cofarsur.

“El gobierno nacional tiene una política muy activa de financiamiento para llegar cada vez a más pymes y BICE es una herramienta clave de esa política. Este año vamos a lograr un crecimiento real en desembolsos en torno del 30% con relación a 2021 y para el 2023 proyectamos un crecimiento similar, incluso superior, ya que somos uno de los bancos participantes del programa Crédito Argentino (CreAr) que lanzaron el ministro Sergio Massa y el secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren para fomentar el crédito con fines productivos”, señaló De Miguel.

El titular del BICE resaltó, además, la presencia de la entidad a nivel provincial: “En Córdoba llevamos prestados más de $5.500 millones este año, lo que implica un incremento en términos reales de más del 40% con respecto al mismo período del año anterior. Nuestro objetivo es profundizar el apoyo a todos los sectores económicos para que podamos sostener el nivel de actividad en esta coyuntura difícil y preparar la próxima etapa de crecimiento”, agregó.

Las declaraciones fueron realizadas durante la tarde del lunes durante un encuentro con más de 50 firmas que se realizó en hotel Quorum y que contó también con la presencia del director de BICE Carlos Brown y el equipo comercial del banco en la provincia. En ese marco, se presentaron las principales líneas de crédito y se subrayó la reciente campaña lanzada para promover las exportaciones con una tasa de 2,5% a 9 meses de plazo. 

También, se mencionaron las líneas de inversión con plazos de hasta siete años en pesos, la herramienta de leasing para la compra de bienes de capital y el programa Mujeres que Lideran, que financia hasta el 100% de los proyectos de inversión. 

Por la mañana, De Miguel visitó la planta de Cofarsur, empresa que se especializa en la comercialización y distribución mayorista de medicamentos y artículos de cuidado personal y que va a ampliar su centro de distribución logístico con el apoyo del banco. “Para nosotros es una gran satisfacción porque hace poco tiempo inauguramos esta planta y hoy ya estamos utilizando a pleno nuestra capacidad instalada, por eso vamos a invertir para continuar con nuestro plan de crecimiento”, aseguró Nicolás Calamari, gerente general de la firma. 

Luego visitó Vulcano, compañía líder en la fabricación de filtros, bombas y accesorios para piletas que va a construir una nueva nave sustentable para depósito de productos terminados para aumentar la capacidad de acopio. “Este proyecto nos va a permitir incrementar la producción actual en un 20% y la capacidad de almacenamiento en un 100%”, comentó Mauro Campasso, gerente de administración y finanzas de la compañía. 

El Banco Argentino de Desarrollo BICE acompaña desde hace casi 20 años los proyectos de inversión y exportación de las empresas cordobesas. En lo que va de 2022, triplicó los créditos de inversión respecto a 2021 y duplicó la cantidad de pymes asistidas, que representan el 90% del total de sus clientes. Entre los sectores más financiados se encuentran el agropecuario (maní, cereales, oleaginosas), lácteo (tambos e industrias) y metalúrgico (autopartistas, maquinaria agrícola y fabricación de caños y tubos).

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.