Denuncian irregularidades en licitación de "megacentro" de diálisis provincial
La Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A través de un comunicado, la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apehytrc) detalló presuntas irregularidades observadas en la licitación que hizo la Provincia para la construcción de un centro de diálisis, destinado a atender a pacientes sin cobertura social.
La nota, firmada por Jorge Abdala, presidente de la entidad, subraya que dicha licitación favoreció a un solo oferente y que sus centros asociados se vieron impedidos de participar en la compulsa.
En virtud de ello, indican, lograron reunirse con la ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien los habría derivado a "funcionarios de segundo nivel", quienes les reiteraron que "no había vuelta atrás en lo actuado".
Ante esta situación, Abdala no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A continuación, se mencionan las principales observaciones de la entidad que nuclea a 44 centros de diálisis de la provincia, en la voz de su presidente.
Inicialmente, Abdala manifestó el "estupor" que causó la instalación de un centro de diálisis del Ministerio de Salud de la Provincia, para la atención de pacientes sin cobertura de salud.
Criticó que para ello se llamó a licitación para la gestión y suministros de insumos, "estableciendo que el oferente debía ser un vendedor de insumos y un centro de diálisis de referencia habilitado por el Ministerio"; y que "el centro de diálisis a instalar debe prestar servicios a 240 pacientes, o sea sería un megacentro".
Advirtió Abdala que "la licitación se adjudicó a un vendedor de insumos, que desde hace años vende productos a la Provincia y como centro de salud de referencia, a un pequeño centro de diálisis ubicado en camino a Río Ceballos que dispone de solo cinco cinco sillones (máquinas de diálisis)".
Anticipa el comunicado que "de mantenerse la adjudicación, la calidad de vida de los 240 pacientes crónicos (necesitan una atención personalizada y de alta complejidad) estaría en manos de un comerciante y un centro de diálisis que nunca recibió a más de 19 pacientes".
Asimismo, señala el texto que "al momento de la licitación, el centro en cuestión no contaba con la habilitación del Registro Único de Prestaciones de Salud (Rugepresa), requisito indispensable para su adjudicación".
Finalmente, precisa la entidad que "existen en este momento en la Provincia 14 centros de diálisis que tramitan la renovación de su habilitación y el Ministerio de Salud, pese a los reiterados reclamos, no las otorga"; y que por ello, "estos establecimientos se vieron impedidos de presentarse a la licitación".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.