Denuncian irregularidades en licitación de "megacentro" de diálisis provincial
La Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A través de un comunicado, la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apehytrc) detalló presuntas irregularidades observadas en la licitación que hizo la Provincia para la construcción de un centro de diálisis, destinado a atender a pacientes sin cobertura social.
La nota, firmada por Jorge Abdala, presidente de la entidad, subraya que dicha licitación favoreció a un solo oferente y que sus centros asociados se vieron impedidos de participar en la compulsa.
En virtud de ello, indican, lograron reunirse con la ministra de Salud, Gabriela Barbás, quien los habría derivado a "funcionarios de segundo nivel", quienes les reiteraron que "no había vuelta atrás en lo actuado".
Ante esta situación, Abdala no descarta judicializar la denuncia contra el Ministerio de Salud.
A continuación, se mencionan las principales observaciones de la entidad que nuclea a 44 centros de diálisis de la provincia, en la voz de su presidente.
Inicialmente, Abdala manifestó el "estupor" que causó la instalación de un centro de diálisis del Ministerio de Salud de la Provincia, para la atención de pacientes sin cobertura de salud.
Criticó que para ello se llamó a licitación para la gestión y suministros de insumos, "estableciendo que el oferente debía ser un vendedor de insumos y un centro de diálisis de referencia habilitado por el Ministerio"; y que "el centro de diálisis a instalar debe prestar servicios a 240 pacientes, o sea sería un megacentro".
Advirtió Abdala que "la licitación se adjudicó a un vendedor de insumos, que desde hace años vende productos a la Provincia y como centro de salud de referencia, a un pequeño centro de diálisis ubicado en camino a Río Ceballos que dispone de solo cinco cinco sillones (máquinas de diálisis)".
Anticipa el comunicado que "de mantenerse la adjudicación, la calidad de vida de los 240 pacientes crónicos (necesitan una atención personalizada y de alta complejidad) estaría en manos de un comerciante y un centro de diálisis que nunca recibió a más de 19 pacientes".
Asimismo, señala el texto que "al momento de la licitación, el centro en cuestión no contaba con la habilitación del Registro Único de Prestaciones de Salud (Rugepresa), requisito indispensable para su adjudicación".
Finalmente, precisa la entidad que "existen en este momento en la Provincia 14 centros de diálisis que tramitan la renovación de su habilitación y el Ministerio de Salud, pese a los reiterados reclamos, no las otorga"; y que por ello, "estos establecimientos se vieron impedidos de presentarse a la licitación".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.