Hay dictamen de Diputados a favor del proyecto de Ley de Alcohol Cero
La decisión se adoptó en una reunión de Seguridad Interior que contó con la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un plenario de una comisión de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto de Ley de Alcohol Cero que prohíbe conducir vehículos con cualquier nivel de concentración de alcohol en sangre, que el Frente de Todos buscará incluir en una sesión que convocará para el próximo miércoles.
La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Seguridad Interior -que conduce el diputado massista Ramiro Gutiérrez (FDT)- que contó con la participación del director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, y de la Asociación Madres del Dolor.
Los familiares concurrieron al Congreso con una gran bandera con los rostros impresos de sus allegados víctimas de accidentes automovilísticos, y sus discursos emocionaron a los diputados y asistentes a la reunión realizada en el Segundo Piso del Anexo de la Cámara de Diputados.
La comisión de Transporte -presidida por el radical Jorge Rizzotti- había emitido un despacho de mayoría en base a 16 proyectos que ahora quedó convalidado por su par de Seguridad Interior, con lo cual ya está en condiciones de ser debatido en el recinto de sesiones.
El dictamen de mayoría reforma la Ley 24.449 para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre para conducir, con lo cual se prohibiría manejar un automóvil cuando se haya consumido alguna bebida alcohólica.
"Alcohol Cero al volante es una ley que necesitamos como sociedad"
Martínez Carignano aseguró que "en todos aquellos lugares donde se ha decidido disociar definitivamente el alcohol de la conducción, las estadísticas han sido contundentes en el sentido de mostrar un rápido descenso de la siniestralidad vial asociada al consumo de alcohol".
Aseguró que el "Alcohol Cero al volante es una ley que necesitamos como sociedad para dejar de ver diariamente a familias que pierden algún ser querido por culpa de alguien que conduce alcoholizado".
También agradeció "el compromiso de los diputados de la Comisión de Seguridad Interior, que entendieron esto y que, en su rol de representantes de todos los argentinos, buscan un país con calles y rutas más seguras donde el alcohol no sea protagonista”.
La titular de Madres del Dolor, Viviam Perrone, reclamó una rápida sanción del proyecto de ley de Alcohol Cero, y dijo que "necesitamos que salga la ley lo antes posible porque en la actualidad entre 15 a 20 jóvenes mueren en las rutas, y en la mayoría de las causas tenemos a los asesinos de nuestros hijos libres".
También pidió cambiar las leyes para modificar las penas que se aplican cuando se produce la muerte por un siniestro vial como consecuencia de que el conductor haya manejado alcoholizado.
Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó que "el ingreso al recinto de la ley Alcohol Cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura, que es el resultado del esfuerzo de la ANSV, junto a la Sedronar, el Ministerio de Salud y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito”.
“Con el apoyo de las y los diputados a la ley, vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de conducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás por agarrar un vehículo sin estar en condiciones de hacerlo”, aseveró Guerrera en un comunicado.
Se podría tratar la próxima semana
A lo largo del encuentro, el radical correntino Manuel Aguirre pidió "encarecidamente que hagamos el máximo esfuerzo, saquemos esta ley que necesita hoy nuestra sociedad porque nos va a permitir disminuir los accidentes. Demos este paso tan importante", solicitó.
El diputado del Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, quien reemplazó en la comisión a Florencio Randazzo, dijo que "esta modificación que permite prohibir la conducción de cualquier vehículo con una alcoholemia superior a cero es una deuda de este Congreso con la sociedad".
El diputado oficialista Carlos Selva (FDT) anticipó que propondrán "que se trate en la sesión de la próxima semana" y consideró que se deben realizar "fuertes campañas de publicidad" para lograr que los conductores no tomen alcohol cuando vayan a conducir un automóvil.
"Lo que estamos discutiendo hoy es un cambio cultural que proteja vidas, y somos nosotros los que cambiamos la norma y como llevamos -luego- a cabo este marco para hacerlo efectivo”, concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".