Inauguró la primera etapa del Parque Solar Comunitario Jovita
Este emprendimiento es trabajado por la firma HINS Energía y la Cooperativa Eléctrica Cooperativa Eléctrica Jovita Limitada.
La primera etapa del Parque Solar Comunitario Jovita fue inaugurado por la firma HINS Energía, una empresa pionera en el desarrollo de energías renovables, y la Cooperativa Eléctrica Cooperativa Eléctrica Jovita Limitada.
El sistema con paneles fotovoltaicos, que será administrado por la cooperativa, fue instalado en un predio de la localidad y los usuarios de la institución podrán ser copropietarios de este proyecto.
Los parques solares comunitarios nacieron con el objetivo de generar energía a través de la irradiación solar para luego inyectarla a la red eléctrica y lograr un beneficio ecológico y económico para sus propietarios.
Toda la energía generada por el parque será distribuida para que cada copropietario reciba un crédito a favor en su factura. Es decir, que a cada usuario se le descontarán determinadas cantidades de kilovatios hora, valorizados según su participación en la producción de la energía.
La primera etapa del parque solar comunitario Jovita cuenta con una potencia instalada de 102 kWp que generarán 173 MWh al año, permitiendo llevar energía limpia a más de 50 familias.
Además, se estima que a lo largo de su vida útil, el funcionamiento del sistema permitirá evitar la liberación de más de 1.700 toneladas de CO2e al ambiente debido al desplazamiento de energía producida por fuentes no renovables de la red eléctrica.
Así, HINS Energía, líder en el desarrollo integral de proyectos de generación distribuida comunitaria en la provincia, inauguró su tercer parque comunitario, luego de los ya existentes en Oncativo y Arroyo Cabral.
En estos momentos, la empresa está desarrollando más de 10 MW en proyectos solares en la provincia de Córdoba, y pronto se estará inaugurando el cuarto parque comunitario la Laguna, con una potencia instalada de 130 kWp.
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.