Informe Correpi: cada 23 horas, fuerzas de seguridad matan a una persona
Entre el 10 y el 31 de diciembre de 2015 Correpi ha registrado 28 muertos casuadas por las fuerzas de seguridad en la República Argentina. En 2016, 441 y en 2017, 258.
Desde 1996 la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) recoge información sobre las víctimas de gatillo fácil, muertes en cárceles y comisarías. Además de los procesos judiciales por casos de violencia institucional.
El informe que se presentó este viernes en Plaza de Mayo, señala que “cada 23 horas el Estado asesina a una persona”.
Entre el 10 y el 31 de diciembre de 2015 Correpi ha registrado 28 muertos casuadas por las fuerzas de seguridad en la República Argentina. En 2016, 441 y en 2017, 258. Pero esto no implica una baja de un año a otro. De los 441 casos de 2016, 200 se conocieron este año. Por lo tanto se espera que en 2017 la cantidad de muertes sea mayor al año pasado.
Las cifran refuerzan los cuestionamientos al Gobierno sobre el trabajo de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad.
725 casos en 721 días de gobierno, son los números que arroja el informe de la Coordinadora. “La presidencia de Mauricio Macri es la primera desde la vuelta de la democracia en 1983 en registrar más de un muerto por día a causa de la represión de las fuerzas de seguridad”, reportó Infonews.
María del Carmen Verdú, dirigente de la Correpi, resaltó que "por primera vez superamos la marca del muerto diario por gatillo fácil o torturas. Hubo 725 muertos en 721 días de gobierno de Cambiemos, un muerto por día de gobierno".
La dirigente de la Correpi también recordó que "cuando empezó el gobierno de Cambiemos, nosotros planteamos que el panorama era poco alentador, porque por primera vez todos los aparatos represivos -el de Nación, el de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, el de la Capital- estaban en manos de la misma fuerza política”. “A esta concentración de los aparatos represivos estatales hay que agregarle el aparato judicial".
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.