Massa enviará al Congreso proyecto de ley para inversiones de hidrógeno
"Argentina en el 2025 va a ser exportador neto con autoabastecimiento de gas y petróleo", dijo el ministro de Economía.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que "la semana que viene" se dará ingreso al proyecto de ley para otorgar "estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno".
Massa formuló el anuncio en un acto llevado a cabo en Bariloche, en ocasión del lanzamiento del electroducto Alipiba II, una línea eléctrica de alta tensión que unirá a la localidad con las de Alicurá y Pilcanyeu, en Río Negro, y Villa La Angostura en Neuquén.
Dirigiéndose a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y al senador Alberto Weretilneck, Massa señaló que "la semana que viene" se le dará ingreso a "la ley que le da estabilidad para los próximos 30 años a las inversiones de hidrógeno".
"De alguna manera, eso también nos ayuda a genera valor agregado alrededor del sistema energético, a generar empleo, a generar inversión y a cambiar la matriz económica y productiva de muchas de nuestras provincias", puntualizó el titular del Palacio de Hacienda en uno de los pasajes de su alocución más aplaudido por los presentes.
Al respecto, sostuvo que "no es sólo hidrógeno de gas, es hidrógeno de energía eólica, es hidrógeno de energía solar, lo llaman de distintos colores, no me voy a poner a detallarlo", acotó.
Asimismo, señaló que "en el gran debate que se da en este momento en el mundo alrededor del valor de la energía, de la transición energética, de la seguridad energética, tenemos todo para jugar ese partido".
Respecto a la línea de alta tensión, indicó que la obra "refleja la idea que significa llevar adelante este tipo de proyectos, que deberán ser pensados como política de Estado".
Además de las ventajas para la región en cuanto a conectividad eléctrica y la posibilidad de "duplicar la capacidad del parque industrial" de Bariloche, tanto Massa como la secretaria de Energía, Flavia Royon; Carreras, y su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacaron el aporte a la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático que implicará al "dejar de quemar combustible".
"Argentina en el 2025 va a ser exportador de gas como de petróleo"
Massa puntualizó que esas iniciativas son posibles porque el país se encuentra "en un momento en el que le hemos ganado a la incertidumbre y empezamos de vuelta a estabilizar nuestros fundamentos macroeconómicos", y se puede "pensar el mediano y largo plazo".
El titular del Palacio de Hacienda afirmó que "Argentina en el 2025 va a ser exportador neto con autoabastecimiento tanto de gas como de petróleo, con lo cual va haber un cambio fuerte en el producto bruto argentino".
En ese marco, dijo que "es importante que tengamos definido un proceso de reglas, de respeto a las inversiones y sobre todo las cosas de perfil productivo de la producción porque además de exportar commodities primarios lo que necesitamos es agregarles valor".
"A mi me parece que cuanto le agregamos de valor al gas, al petróleo, al maíz, al trigo, a cada uno de los commodities primarios es clave porque lo que genera es trabajo para los argentinos", enfatizó el ministro.
"El país funciona cuando vende trabajo al mundo, genera dólares y cuando los argentinos son los que generan esos dólares producto de su trabajo", resaltó.
En su discurso Massa hizo hincapié en la cuestión de la seguridad alimentaria y energética, en especial en el contexto actual originado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
"Los argentinos primero tienen que saber que la guerra ya nos costó 5 mil millones de dólares por el aumento del precio de la energía que importamos. Lo segundo que tienen que saber es, por ejemplo, que la cuenta fertilizantes le cambia la ecuación económica a nuestros productores y entonces es clave entender que lo que pasa del otro lado del mundo tiene impacto en la Argentina", señaló.
"En esa discusión que se esta dando en el mundo el tema energético es un tema que aparece central y Argentina tiene un lugar clave, lo que tenemos que entender es que por un lado la inversión necesita que no le movamos las reglas de largo plazo", remarcó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.