Río Tercero: a 27 años del atentado avanza la creación de la Universidad
Se firmó un acta pidiendo la Reparación Histórica y la construcción de la Universidad Nacional con el apoyo de casas de estudios de todo el país.
Como todos los años, este 3 de noviembre la ciudad de Río Tercero recordó la trágica jornada de 1995, cuando se perpetró el criminal atentado contra la Fábrica Militar y los propios vecinos de la localidad, con el luctuoso saldo de siete muertos.
Entre las numerosas actividades previstas, en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, el intendente Marcos Ferrer encabezó la firma del acta por la cual se hará el pedido explícito de la Reparación Histórica y de la construcción de la Universidad Nacional de Río Tercero.
El acto contó con el apoyo de diferentes universidades nacionales del país. Estuvieron presentes para acompañar la demanda reparatoria, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boreto; el prorrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero; el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobiti; el rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, Pablo Domenichini; el secretario General de la Universidad del Litoral, Javier Aga; el secretario General de la Universidad Nacional de San Luis, Raúl Gil y la secretaria Académica de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Pilar Traverso.
En un comunicado, la Municipalidad de Río Tercero expresó: "La herida, que lamentablemente nunca va a cerrar, es la que nos obliga a seguir insistiendo por el pedido de Justicia, es por eso que demandamos que nuestra ciudad tenga su propia Universidad. Porque la educación es el medio para que las injusticias se acaben y permitirá que las generaciones venideras tengan el futuro próspero que les fue arrebatado a cada víctima, y a toda la ciudad aquel 3 de noviembre de 1995".
Dos proyectos en Diputados
En el Congreso de la Nación hay dos iniciativas tendientes a crear en Rio Tercero una Universidad Nacional. Por un lado, la que impulsó la diputada nacional por Córdoba Gabriela Estévez (Frente de Todos), y por el otro el que tiene como autora a la diputada nacional, oriunda de la ciudad, Gabriela Brouwer de Koning, del bloque Evolución Radical.
Presentación de un video
Antes del acto oficial, se presentó un video, preparado por el municipio, en donde se resume lo sucedido, desde el desastre que ocasionaron aquellas potentes explosiones y el volar de proyectiles de guerra, la devastación que generó en la ciudad, con víctimas fatales, cientos de personas heridas y cuantiosos daños materiales, además del impacto emocional que dicho hecho intencional provocó para encubrir el faltante de material bélico, producto del contrabando ilegal de armamentos durante el gobierno de Carlos Menem, según dio cuenta el medio Tercer Río Noticias.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.