Oficializan prórroga del troceo de carne por 75 días en el comercio interno

La medida, anunciada por Agricultura, atiende a los pedidos de las provincias para fortalecer su implementación, control y logística en el consumo.

Los frigoríficos que presentaron sus planes de inversión y adecuación de sus instalaciones tendrán hasta el 15 de enero de 2023 para implementarlos. Foto archivo: NA

La Secretaría de Agricultura formalizó la prórroga por 75 días la puesta en marcha del sistema de troceo de carne vacuna para la comercialización interna, en respuesta a un pedido formulado por las provincias, a través de la Resolución 780/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La medida, anunciada el pasado lunes por Agricultura, atiende a los pedidos de las provincias para fortalecer su implementación, control y logística.

De esta forma, los frigoríficos que presentaron sus planes de inversión y adecuación de sus instalaciones tendrán hasta el 15 de enero de 2023 para implementarlos.

Los establecimientos, que tuvieron que presentar oportunamente sus planes de inversión, podían obtener asistencia financiera para su ejecución a través de líneas de crédito con tasas bonificadas.

En abril de 2021, el Gobierno estableció que la salida de carne de los frigoríficos de todo el país, destinada a comercios minoristas, solo podrían hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos que no pueden superar los 32 kilos.

Su implementación, originalmente estipulada para el 1 de enero de este año, se postergó luego para el 1 de noviembre.

La medida permite a los abastecedores realizar una mejor asignación de los trozos de acuerdo a las necesidades de los mercados minorista, además de buscar proteger la salud de los trabajadores.

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) recomendó esta medida para que los trabajadores dejen de cargar sobre sus hombros un peso excesivo, que puede llegar a ser de 120 kilos.

Agricultura mantendrá durante los próximos días una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.

Si bien desde el sector privado afirmaban estar de acuerdo con que no se continúe con la descarga "manual", las cámaras abocadas mayormente al abastecimiento interno de la carne rechazaron de manera tajante la implementación del sistema de troceo.

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores lideró la resistencia, al asegurar que era "inviable", ya que las plantas faenadoras no cantaban con las instalaciones necesarias y que "los plazos establecidos para su adecuación no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar", a pesar de que la medida fue anunciada hace un año y medio.

Además, indicaron que "la financiación de las obras comprometida por el Gobierno que no se ha hecho efectiva", por lo que pidieron su suspensión, y la implementación de medios mecánicos para la descarga de las medias reses.

No obstante, la mayor presión la ejerció la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (Fifra) que avanzó hacia un lockout patronal en las plantas asociadas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Por su parte, el sector exportador nucleado en el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), entidad que apoyó e impulsó el sistema de troceo, lamentó la prórroga y dijo que espera que "estos 75 días que la norma se pospone sean suficientes para lograr el objetivo que favorece a todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes".

"Sabemos que la actualización será aplicada porque la modernización es inevitable, y que la prórroga servirá para sumar a esta transformación a quienes aún no lo han hecho", indicó la entidad en un comunicado.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.