El radicalismo realizó un acto para mostrar unidad frente al PRO
En el acto las dos figuras políticas más relevantes fueron Morales y el senador Martín Lousteau, anotado en la carrera por la sucesión de Larreta.
El radicalismo realizó una demostración de fuerza y unidad, con un multitudinario acto en Costa Salguero, convocado para celebrar los 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín, con un mensaje a sus socios del PRO dentro de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), de cara a la conformación de listas para las elecciones presidenciales de 2023.
Con la consigna "Unidos ganamos" y "Democracia para siempre", la UCR organizó el acto con toda la liturgia radical, donde no faltaron los bombos, platillos, banderas y pancartas con los colores rojo y blanco, y la presencia de toda la dirigencia radical del país, con excepción de Facundo Manes, también anotado para la carrera presidencial, quien se encuentra de viaje por España.
De parte de sus socios de la coalición, estuvieron presentes en el encuentro el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el diputado por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y dirigentes como Felipe Miguel, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio por parte del ala más dialoguista del PRO.
También el presidente de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, y la diputada del Bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, entre otros, mientras que la presidenta del PRO, Patricia Bullrich -enrolada en el sector más duro- envió un mensaje grabado.
"Aquel 30 octubre se puso en marcha un proceso de transformación. Hoy es un día de festejo, las 24 provincias están representadas y toda la dirigencia del radicalismo está presente. De cara al 2023, el radicalismo tiene candidatos en todo el país", dijo el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en declaraciones a la prensa en la previa del acto.
El 30 de octubre de 1983 Raúl Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios presidenciales celebrados para el retorno de la democracia, tras la sangrienta última dictadura, con un amplio margen sobre la fórmula con la que compitió el peronismo, encabezada por Ítalo Argentino Lúder.
Alfonsín obtuvo el 51,75% de los votos contra el 40,16% del postulante justicialista, y asumió su cargo el 10 de diciembre del mismo año.
“El objetivo del acto es que, más allá de las diferencias internas en el radicalismo, nos mostremos todos juntos defendiendo los ideales del partido rumbo a 2023; ya llegarán los tiempos de definiciones de candidaturas y la gente elegirá al radical mejor posicionado”, indicaron a Télam fuentes de la UCR.
Lousteau le respondió a Bullrich
En el acto las dos figuras políticas más relevantes son tanto Morales, precandidato presidencial por la UCR, como el senador Martín Lousteau, anotado en la carrera por la sucesión de Rodríguez Larreta al frente del Gobierno porteño.
"Yo voy a ser candidato a jefe de Gobierno de la ciudad. El radicalismo tiene candidatos y quiere mostrar otra forma de gestionar. Pero somos una coalición y por eso recibimos acá a Horacio Rodríguez Larreta, a Diego Santilli y Maximiliano Ferraro, están todos acá porque somos una coalición", dijo el senador radical en la previa del acto.
Al ratificar su postulación en la ciudad, Lousteau aprovechó para responderle a la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien envió un saludo grabado al cónclave radical.
"Constituimos una coalición y los distritos le pertenecen a toda la coalición, no a uno u otro partido", dijo Lousteau en declaraciones a la prensa, y, en un mensaje a sus socios internos, pidió "salir de las tensiones que impiden pensar colectivamente".
"Yo aspiro a ser el candidato a jefe de Gobierno de una coalición, como pasa en Mendoza, en Corrientes, donde se gobierna en coalición. Con Horacio competimos en el 2015 y ahora estamos en una coalición y aspiramos a ella para modificar la vida de los argentinos. Tenemos que salir de las tensiones que nos impiden pensar colectivamente", agregó Lousteau.
De esta manera, le respondió a Bullrich, quien hoy cargó contra su competidor Rodríguez Larreta por su indefinición sobre a quien apoyará en la carrera para su sucesión en la ciudad de Buenos Aires y su eventual apoyo a Lousteau.
Bullrich fue consultada sobre la posibilidad de que Rodríguez Larreta elija al radical Martín Lousteau como postulante para que lo suceda en la ciudad: “Es una decisión de él. Si prefiere por su candidatura presidencial entregar la Ciudad, a mí no me parece”, contestó la titular del PRO en declaraciones a radio Mitre.
El acto tuvo como primer orador a Julián Strassera, el hijo del fiscal responsable de los juicios contra las juntas militares, quien su discurso destacó el "valor" de Alfonsín para enjuiciar a los militares.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.