Balotaje en Brasil: Lula y Bolsonaro, cara a cara en el último debate
Este viernes, los candidatos que disputarán la presidencia el domingo, confrontan sus propuestas por la cadena televisiva O Globo.
Brasil asiste este viernes al último debate presidencial previo al balotaje del domingo, y antes de ingresar a los estudios de la mayor cadena televisiva del país, O Globo, el presidente Jair Bolsonaro dijo que refutará las "mentiras" del último tramo de la campaña, mientras que el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que "hablará con el pueblo" sobre como volverán a "sonreír y ser feliz".
Lula llegó a las 20.28 horas de la mano de su esposa Rosângela "Janja" da Silva y aseguró que quiere hablar sobre su propuesta para "restablecer" el Brasil que él gobernó.
"Tuve el placer de gobernar este país en el momento en que llegó a ser la sexta economía del mundo y en el que las personas sonreían. Recuerdo que la ONU hizo una encuesta en 2008 que dio como resultado que el pueblo brasileño era el más alegre y tenía más esperanza. Quiero restablecer eso y es eso lo que voy a hablar hoy con el pueblo".
El ex mandatario dio también "un mensaje de esperanza" para "que el pueblo brasileño asista a las urnas a votar" y para intentar mostrarle "que este país tendrá salida en el momento en que sea bien gobernado".
Bolsonaro fue aún más breve al llegar en torno a las 20.07 horas a los Estudios de la cadena O Globo, en el barrio de Jacarepaguá de Río de Janeiro.
"Mensaje de optimismo, hicimos campaña del lado de la verdad. Dijimos lo que enfrentamos, cómo agarré el país. Vamos a hablar de las mentiras del candidato Lula en la recta final", expresó. "Estamos tranquilos de que va a salir todo bien", agregó.
El domingo, la segunda vuelta
Unas 156,4 millones de personas elegirán al presidente que asumirá el 1 de enero de 2023 por cuatro años, en un resultado que seguramente influirá en el mapa político latinoamericano y mundial.
El gran interrogante es, de todos modos, si Bolsonaro aceptará una posible derrota, como lo hizo en la primera vuelta del 2 de octubre, cuando sorprendió a las encuestadoras con un 43,3% contra el 48,4% del vencedor Lula, o tendrá una reacción similar a la de su aliado estadounidense, Donald Trump, cuando perdió ante Joe Biden en 2020.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.