El Banco Mundial otorgó un préstamo por 800 millones de dólares
Los fondos se aplicarán a la modernización del ferrocarril Belgrano Sur y el programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el brazo financiero del Banco Mundial, otorgó este viernes al Gobierno argentino un crédito por 600 millones de dólares para modernizar la estructura del ferrocarril Belgrano-Sur de pasajeros, y otros 200 millones de dólares para el programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente.
Los créditos se rubricaron durante un acto celebrado en el Palacio de Hacienda, con la firma de los ministros de Economía, Sergio Massa; de Transporte, Alexis Guerrera; y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, con el vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.
Belgrano Sur
El proyecto de Modernización del Belgrano Sur beneficiará potencialmente a 2 millones de personas en la zona que tendrán acceso a un mejor servicio de transporte público, con más conectividad, seguridad y comodidad. Se prevé la electrificación de la línea, la renovación de vías e infraestructura, nuevo señalamiento y telecomunicaciones, la transformación de pasos a nivel, y la puesta en valor de estaciones y entornos.
Crecimiento inteligente
Por su parte, el préstamo por u$s 200 millones estará destinado a promover el programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente, que será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y tendrá por objetivo "fomentar el crecimiento del sector privado hacia una frontera más productiva, a través del apoyo de alianzas publico-privada", precisó el BIRF en un comunicado de prensa.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.