Roberto Urquía: “Si no ayudamos todos no salimos de la inflación”
"Lógicamente tenemos que pensar que la inflación tendrá que de a poco ir cediendo”, dijo el empresario y ex senador nacional por Córdoba.
El director ejecutivo del grupo alimenticio Aceitera General Deheza (AGD), Roberto Urquía, se manifestó este jueves a favor de un acuerdo de precios entre el Gobierno y empresas, y dijo que “si no ayudamos todos no salimos de la inflación”.
Así lo manifestó el CEO de Aceitera General Deheza, en una entrevista que brindó al portal ECO365, en el marco de la Cumbre Federal de Bioeconomía que se realizó en Rosario.
Consultado sobre el acuerdo de precios que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, Urquía expresó: “yo creo que sí, me parece que va a haber un acuerdo de precios y lógicamente tenemos que pensar que la inflación tendrá que de a poco ir cediendo”.
“Con una inflación de esta magnitud es muy difícil manejar una economía, la gente se perjudica y deja de consumir, en un país donde el 90% o 100% del ingreso de algunas personas lo utilizan para alimentarse”, agregó.
Para luego remarcar que “se va a llegar a un acuerdo porque acá si no ayudamos todos y fundamentalmente el Estado con el gasto innecesario, no salimos de la inflación”.
En ese marco, el CEO del grupo AGD dijo "yo confío en que el equipo del doctor (Sergio) Massa lo va a lograr, no tengo dudas, tenemos posibilidades y tenemos el apoyo de organismos internacionales”.
“Espero que sí ocurra y además tenemos productos que en el mundo se venden”, enfatizó Urquía.
El dirigente empresario también se refirió al lema del último coloquio de IDEA, realizado a mediados de mes en Mar del Plata, “ceder para crecer”.
“Me da la impresión de que a la clase dirigente que no ingrese por esa senda le va a costar mucho sostenerse. La gente común y que trabaja lo que menos quiere es que los dirigentes discutan por temas que no les produzcan a ellos bienestar”, dijo Urquía.
“El dirigente tiene que focalizarse a ver de qué forma combatimos la inflación, si aumenta la oferta de trabajo y la demanda de trabajo formal y cinco o seis cosas más para que, por lo menos, vivas en un país medianamente normal”, concluyó el empresario.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.