La deuda macrista condiciona la política
La clave no está en la deuda contraída y robada, sino en el condicionamiento económico, político e ideológico que el neoliberalismo impone a los países endeudados.
Lo que el poder económico que somete a la Argentina necesita, no es que se pague la deuda macrista sino todo lo contrario. Necesita que no se pague, o que cueste muchísimo hacerlo. La clave no está en la deuda contraída y robada, sino en el condicionamiento económico, político e ideológico que el neoliberalismo impone a los países endeudados.
La escandalosa deuda Macri dejó a la Argentina de rodillas y hoy solo hay dos caminos posibles para los electores. Uno es aplicar las recetas del último libro del endeudador serial y así, profundizar la entrega de recursos y derechos al poder económico del Norte. La otra opción es que todos los matices de los sectores que se oponen al neoliberalismo, encuentren denominadores comunes programáticos y que se unan en torno de ellos. Ambas fuerzas confrontarán fuertemente apenas concluya el mundial de fútbol.
El poder económico sólo tratará de desestabilizar lo más posible al Gobierno. Su objetivo es que Larreta sea el Presidente y así asegurarse que Argentina siga presa del Fondo y no busque otros recursos, como por ejemplo los que podrían venir de China. Con un gobierno neoliberal asentado en poder represivo, sería más fácil controlar las variables geopolíticas y de este modo saquear los recursos naturales argentinos.
Después que las cabezas se despejen del fútbol el centro del debate debería volver a ser el tema de la deuda que dejó Juntos por el Cambio. La cuestión no está saldada porque no hay manera de pagarla, ni en el corto ni en el mediano plazo. Por lo tanto hay que volver a discutir cómo encarar el problema. A la gente común lo que más le importa es la cuestión de precios y salarios. El tema de la deuda macrista tiene directa relación con estos temas cotidianos.
Las fuerzas políticas y sociales democráticas deberán definir una propuesta clara para las mayorías que hoy sufren las consecuencias de la deuda, agravada por otras situaciones como la pandemia y la guerra. Pero ninguna propuesta va a enamorar a las mayorías sino se estabiliza la cuestión inflacionaria. Éste es el gran desafío que condicionará los siguientes cinco años de la Argentina.
El mapa electoral es complejo y las alianzas dependerán de sí hay o no elecciones PASO. Hay por lo menos seis espacios que se irán reacomodando éste año. La derecha Macrista, el Radicalismo colonizado por el PRO, los libertarios, el peronismo de derecha, la izquierda trotskista y el kirchnerismo con sus aliados progresistas. Estos son los actores principales en torno de los cuales va a girar la política durante los próximos meses en esta bendita Argentina.
Te puede interesar
Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local
Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.
Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Despedida a Francisco
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.