Juicio por Blas: declara hoy el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera

Durante esta jornada el primero en testimoniar será el entonces subdirector de Seguridad de la capital provincial, Gonzalo Cumplido, y luego Mosquera, quien es fuertemente cuestionado por la querella.

"Nunca recibí explicaciones del Gobierno de lo que le había ocurrido a mi hijo", contó la mamá de Blas. - Foto: archivo

El ex ministro de Seguridad de Córdoba Alfonso Mosquera declarará este miércoles como testigo, en la 16° audiencia del juicio por jurados a 13 policías por el crimen de Blas Correas, el adolescente de 17 años asesinado a balazos en un control de tránsito el 6 de agosto del 2020 en la capital provincial, informaron fuentes judiciales.

La audiencia del debate oral y público se realizará a partir de las 9 y, según lo establecido por el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen, el primero en testimoniar será el entonces subdirector de Seguridad de la capital provincial, Gonzalo Cumplido, y luego Mosquera, quien estaba a cargo del Ministerio para la época del crimen.

Al declarar el 20 de septiembre pasado en el juicio, la mamá de Blas, Soledad Laciar, contó que Cumplido le comentó tras el crimen que Mosquera le había prohibido que tomara contacto con ella y su familia para transmitirle las condolencias y darles explicaciones de lo ocurrido.

La mujer también afirmó que cuando el ministro Mosquera estaba en sus funciones el gobernador Juan Schiaretti no le había permitido reunirse con ella.

"Mosquera me envió un mensaje de condolencias por WhatsApp recién el 11 de agosto", contó la madre de Blas y dijo que le pidió que le gestionara una reunión con el gobernador Schiaretti "solo para verlo a los ojos", pero no accedió al pedido.

"Nunca recibí explicaciones del Gobierno de lo que le había ocurrido a mi hijo", dijo Laciar.

El 20 de septiembre último, el gobernador Schiaretti relevó del cargo a Mosquera ante el generalizado descontento social por el crecimiento de la inseguridad en la provincia y también por el aumento de acciones de violencia institucional cometidos por personal policial.

En la madrugada del 6 de agosto del 2020 Blas Correas se trasladaba en un Fiat Argo junto a cuatro amigos y, cuando circulaban por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa, evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma.

Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.

Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero Lucas Damián Gómez (37) quien, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo primero Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.

Ambos llegaron al juicio como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos-".

En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.

Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otros delitos, el haber "plantado" un arma con numeración "limada" para simular un enfrentamiento con los chicos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Blas: para la querella, los jefes policiales conocían el encubrimiento

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.