La oposición rechazó el articulo para que el Poder Judicial pague Ganancias

Durante el debate por el Prespuesto 2023, los bloques opositores sumaron 134 votos negativos, por lo que el artículo fue rechazado.

La oposición logró imponer su voto para descartar la iniciativa oficialista. - Foto: @DiputadosAR

La mayoría de los bloques opositores de la Cámara de Diputados, junto a algunos diputados oficialistas de extracción sindical, rechazaron este miércoles el artículo del proyecto incluido por el Frente de Todos (FdT) en el proyecto de Presupuesto 2023 mediante el cual se disponía el pago del impuesto a las Ganancias para todos los integrantes del Poder Judicial.

La negativa al artículo 100 del proyecto reunió 134 votos negativos provenientes de Juntos por el Cambio; el interbloque Federal; la Izquierda y algunos diputados del FdT de extracción gremial.

Con 116 votos, el oficialismo, que sumó a unos cinco diputados de espacios que habitualmente son aliados, no alcanzó el número para imponerse en la votación del artículo.

En una votación inmediata posterior, al tratarse el pago por parte de los jubilados del Poder Judicial, el resultado fue 129 a 121. Aunque la izquierda revirtió su posición igualmente no alcanzó para que el artículo fuera avalado.

Antes de la votación, la diputada del Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, solicitó que se diferenciara en dos artículos diferentes a los jueces de los empleados del Poder Judicial, para permitir diferentes posicionamientos; pero la propuesta no fue aceptada por el FdT.

Tampoco se dio lugar a un pedido del diputado José Luis Espert, de Avanza Libertad, para que se establezca una especie de “compensación a los jueces por la detracción en Ganancias y de esa manera evitar la posible litigiosidad”.

Más allá de que de acuerdo a los discursos que se fueron sucediendo durante la sesión que comenzó este martes a las 13.30 se preveía una derrota en la votación de este artículo, el oficialismo no claudicó en su iniciativa de poner el tema en consideración.

Con el correr de las horas, desde diferentes bloques opositores comenzaron a manifestarse en relación con la propuesta incluida en el texto del Presupuesto por el oficialista Marcelo Casaretto, y la mayoría de las opiniones fueron contrarias a su aprobación.

Incluso, desde alguna bancada, como Evolución Radical o Provincias Unidas, se intentó convencer a los principales referentes del oficialismo para que separen la discusión del tema Ganancias de la del Presupuesto nacional, pero la respuesta de los liderados por Germán Martínez fue negativa.

Noticia relacionada: 

Con amplio respaldo, Diputados aprobó en general el proyecto de Presupuesto

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".