La principal coalición opositora votará dividida el proyecto de Presupuesto 2023

El PRO se debatió este martes si votaba en contra o se abstenía pero allí se impuso la posición de los moderados y decidió por la abstención.

La bancada radical aún debate si se abstendrá o si votará a favor en general. - Foto: archivo

El interbloque Juntos por el Cambio votará en forma dividida el proyecto del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, ya que mientras la Coalición Cívica y Republicanos Unidos lo hará en contra, el PRO se abstendrá y Evolución Radical y Encuentro Federal se pronunciarán de manera positiva.

La bancada radical -que conduce Mario Negri- aún debate si se abstendrá o si votará a favor en general.

Fuentes parlamentarias opositoras señalaron que no hubo consenso para unificar una sola postura para la votación en general del Presupuesto, votación que se realizará cerca de las 2 o 3 de la madrugada, luego de agotar el debate que se extenderá por once horas.

Si bien no hubo consenso para tener una postura unificada para la votación en general, sí hay acuerdo para rechazar en forma conjunta determinados artículos en la discusión en particular que son objetados por la decena de bancadas que conforman JxC.

Se trata de los artículos que dejan de eximir el pago del impuesto a las Ganancias a los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial, así como los referidos a autorizar al Gobierno para subir retenciones, los cambios de Ganancias relacionados con el gremio de Camioneros y suba de impuestos a productos electrónicos.

El PRO

La bancada del PRO -que preside Cristian Ritondo- emitió un comunicado esta tarde en el que anunció que se abstendrá debido a que "si bien el gobierno ha aceptado incorporar algunas cláusulas que hemos solicitado desde Juntos por el Cambio, también se ha negado a revisar varios artículos a los que nos opondremos en la votación en particular.

"Estamos absolutamente en contra de algunos artículos y es por ello que en la votación en particular nos opondremos a delegar en el Poder Ejecutivo el aumento de las retenciones, la creación de zonas aduaneras especiales, y en general de la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo".

En cambio, desde el inicio del debate, la bancada de Evolución Radical -cuyo principal referente es Martín Lousteau- manifestó su voluntad de acompañar en general el proyecto diseñado por el ministro de Economía, Sergio Massa, según anticipó en su momento Emilio Yacobitti.

Incluso, el oficialismo aceptó las modificaciones que propusieron desde ese sector como la deducción del ganancias de hasta un 40 por ciento en gastos educativos.

También siempre fue partidaria de acompañar el Presupuesto Encuentro Federal, cuya titular, Margarita Stolbizer, propuso la cláusula para que en caso de un aumento de la inflación o la recaudación haya una ley complementaria para corregir las previsiones del Presupuesto.

El PRO se debatió este martes si votaba en contra o se abstenía pero allí se impuso la posición de los moderados y decidió por la abstención.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Diputados debate el Presupuesto 2023 en una extensa sesión

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.