Trece años sin Yamila Cuello: reclamo virtual y marcha en Córdoba

Este 25 de octubre se cumplen 13 años de la desaparición de Yamila Cuello. Se sospecha que fue secuestrada por una red de trata. Reclaman inacción del Estado.

El 25 de octubre se realiza un reclamo virtual y el viernes 28 parte una marcha desde Colón y General Paz. - Foto: gentileza

Este 25 de octubre se cumplen 13 años de la desaparición de Yamila Cuello en Córdoba. Se sospecha que fue secuestrada por una red de trata. El reclamo se sentirá con una campaña virtual este mismo martes y con una marcha que se llevará adelante el viernes 28.

"Sentimos abandono, tristeza e impotencia; como aquel 25 de octubre de 2009 cuando en la comisaría no nos quisieron tomar la denuncia hasta las 72 horas porque Yamila era mayor de edad", refirió Soledad Cuello, su hermana, quien sostiene incesantemente el reclamo de aparición con vida.

"Hasta hoy siguen sin darnos una respuesta, por eso es que cada 25 de octubre salimos a hacernos escuchar para que se sepa que en Córdoba hay desaparecidas y desaparecidos, por más que el Estado los niegue y no los busque", enfatizó, en diálogo con La Nueva Mañana.

Y completó: "Yamila no es la única desaparecida en Córdoba. También nos faltan Silvia (Gallardo), Delia (Polijo), Jimena (Arias), Luz, Facundo (Rivera Alegre), Leonardo y cuántos más que no sabremos hasta que su familia salga a la calle".

- ¿Cómo han sido estos 13 años para ustedes? 

- Pareciera que fue ayer que Yamila salía de mí casa a comer con amigos y nunca llegó. Queda demostrado quiénes garantizan que estas redes operen, la ineficiencia para desmantelarlas y la falta de respuestas a la familia y a la sociedad en general.

Afirmó Soledad Cuello que "en este caso faltó la perspectiva de género porque nosotres tuvimos que encontrar pruebas para que imputen a su ex pareja, Néstor Simone". Sostuvo que está probado que "Yamila sufría violencia y explotación sexual" y manifiesta con indignación que, pese a eso, "él sigue libre y Yamila está desaparecida".

"A mi hermana sólo la buscamos nosotres, para el Estado es una pobre negra de barrio menos. Por eso este próximo viernes 28 de octubre marchamos desde Colón y General Paz a las 18. Estamos exigiendo respuestas. Queremos saber qué pasó con Yamila Cuello, dónde están los desaparecidos de Córdoba. Queremos una búsqueda real de las víctimas de trata y el desmantelamiento de estas redes".

Este mismo martes, en tanto, se convoca a un reclamo virtual a través de las redes sociales desde las 11, con fotos y carteles, utilizando los siguientes hashtags: #13AñosSinYamila, #AparicionConVidaDeYamilaCuello, #EnCbaHayTrata, #YamilaCuelloSomosTodes y #BastaDeTrata.

Noticias relacionadas:

Apartaron a 10 policías por no asistir a Blas Correas cuando agonizaba
Juicio por Blas Correas: "Se creó un sistema de gente deshumanizada"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".