Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"
El ministro Martín Soria, consideró que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces "es un privilegio" a "corregir".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró este lunes que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces designados antes de 2017 "es un privilegio que estamos en situación de corregir" y reafirmó así su apoyo a un artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados en el proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá mañana en el recinto para que, a partir del año próximo, todos los integrantes del Poder Judicial lo tributen.
"Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de 2 millones de pesos, mucho más que un presidente o una vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir", dijo Soria esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.
No obstante, el ministro sostuvo que seguramente "habrá resistencias" al proyecto, ya que "hay sectores de la justicia que manipulan la Constitución y las leyes para mantener el privilegio que la Constitución y las leyes nunca les dieron".
"El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio que tienen los jueces. Vamos a ver si la Justicia va a pretender seguir tergiversando la Constitución para seguir manteniendo los privilegios, sobre trabajadores que sí pagan Ganancias cuando ganan más de 330 mil pesos mensuales", indicó el funcionario.
Sobre la postura de la oposición frente a ese proyecto, el ministro sostuvo que "se niegan a hacer reformas de fondo en el Congreso".
Es que el artículo incluido por el oficialismo de la Cámara de Diputados para que en el proyecto de Presupuesto 2023 se contemple el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial divide posiciones dentro de Juntos por el Cambio (JxC) y en otros bloques opositores en torno a la postura que deberían adoptar en la sesión de mañana, cuando esta iniciativa sea debatida en el recinto.
Por otro lado, Soria consideró que "la Justicia se mueve muy rápido para defender sus privilegios pero muy lento para en el caso del atentado a Cristina (Fernández de Kirchner)", en referencia a la causa judicial que se lleva por el intento de asesinato a la vicepresidenta.
Por otra parte, también recordó que desde la renuncia el año pasado de la jueza ministra de la Corte Suprema de la Nación Elena Inés Highton de Nolasco, la Corte está compuesta "por cuatro varones", incumpliendo el cupo femenino.
"No hay Corte en el mundo que esté compuesta por cuatro varones", concluyó el ministro.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.