Autovía de Punilla: Justicia pide a la Provincia informes sobre la “licencia ambiental”

El Poder Judicial de Córdoba emitió una resolución donde pide a la provincia de Córdoba y a la empresa Caminos de las Sierras informes sobre las obras.

Deben informar sobre un plan de manejo de “asuntos patrimoniales”. - Foto: archivo/Radio Nacional

El Poder Judicial de Córdoba, a través de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de 2da Nominación de Córdoba, en el expediente "Islyma", emitió una resolución sobre la construcción de la Autovía de Punilla.

En ella le exigen a la provincia de Córdoba y a la empresa “Caminos de las Sierras” que entreguen informes que justifiquen la “licencia ambiental” para la construcción de esta obra.

En 2021, la Secretaría de Ambiente de Córdoba emitió la resolución 192 donde aprobó el aviso de proyecto y el estudio de impacto ambiental para la construcción de la obra que unirá el dique San Roque con La Cumbre.

Piden informes sobre la preservación de patrimonio

Entre otras disposiciones, la resolución emplaza a la empresa Caminos de las Sierras y a la provincia de Córdoba (mediante la Agencia Córdoba Cultura) a que “intensifique y fortalezca la mesa de diálogo del Consejo de Participación Indígena para elaborar los consensos necesarios para preserva y salvaguardar el patrimonio arqueológico y paleontológico”.

Además, le exige que informe sobre la existencia de un plan de manejo de “asuntos patrimoniales” destinados a la preservación del patrimonio arqueológico, paleontológico y cultural ancestral.

Así como la existencia de laboratorios para el trabajo de campo, el registro y la demarcación de los hallazgos junto a la puesta en valor de los elementos que se encuentren mientras se desarrolla la obra.

"En la medida que la ejecución del plan de avance de la obra puede determinar el hallazgo de elementos arqueológicos y paleontológicos y biodiversidad de preferente tutela jurídica, procede hacer lugar a la medida cautelar en este aspecto”, indicaron desde el Poder Judicial en la resolución.

Comunidades indígenas presentaron en agosto una nueva denuncia en la Justicia Federal por el “daño arqueológico irreversible”, por parte de la empresa Sacde y Roggio en inmediaciones del río Yuspe, en el marco de la construcción de la autovía que comanda Caminos de las Sierras.

Este desarrollismo es ciego, no ve absolutamente nada, la tierra es tierra, hay que removerla, romper y nada más”, había dicho a La Nueva Mañana el abogado René Amsler, quien presentó la denuncia ante la fiscalía Federal Número 1 a cargo de Enrique Senestrari.

Noticias relacionadas:

Autovía de Punilla: denuncia federal contra el daño al patrimonio ancestral

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.