Con Negri y Llaryora, Diputados piden tratar subsidios para transporte
Buscan que se trate como primer tema en la comisión de Presupuesto un dictamen que otorga un incremento adicional de emergencia.
Diputados de diferentes sectores políticos pidieron que el jueves se trate como primer tema en la comisión de Presupuesto un dictamen que otorga un incremento adicional de emergencia para este año al transporte del interior del país.
Es en concepto de subsidios del Fondo Compensador con el fin de solucionar el conflicto que tienen los trabajadores por reclamos de salarios y evitar nuevos aumentos de tarifas de ese servicio.
Piden incremento de partidas para el 2023
Las provincias tendrán este año recursos para subsidios del transporte automotor por $46.000 millones, y ahora quieren un refuerzo de $13.500, con lo cual sumarían $59.500 millones, como se establece en el dictamen emitido en la comisión de Transporte.
La solicitud fue presentada ante el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, por el diputado del FdT, José Luis Gioja, el titular de la comisión de Transporte, Jorge Rizzotti (UCR), y del Interbloque Federal, el cordobés Ignacio García Aresca.
Los legisladores ya habían recibido el reclamo del Consejo Federal del Transporte, cuyos ministros provinciales piden aumentos para este año y un incremento para las partidas para 2023 de $66.000 millones a $100.000 millones.
En cambio, los subsidios para el 2023 recibirán un aumento ya que se aumentarán de los $66.000 millones proyectados en el Presupuesto a $85.000 millones, según lo acordaron el ministro Sergio Massa y mandatarios provinciales.
“La situación en el interior es compleja”
El miércoles se realizó la reunión de la comisión de Transporte en la cual el titular del Cofetra y secretario de Transporte por Córdoba, Franco Moggeta, quien afirmó que “la situación del transporte en el interior es de muchísima gravedad”.
Moggeta reclamó que las provincias tengan un trato igualitario y requirió discutir “un nuevo esquema de distribución de subsidios a través de un fondo único con un solo criterio para todo el país”. “Lo urgente es llegar a fin de año asegurando los fondos para el próximo año”, concluyó.
El diputado y vicepresidente del cuerpo, José Luis Gioja, dijo que "la distribución equitativa de los subsidios al Transporte Público para q no haya asimetrías entre los argentinos y las argentinas del interior con los del AMBA nos preocupa y nos ocupa".
"Sabemos q es un tema que aflige, por eso lo tomamos con seriedad, responsabilidad y compromiso", agregó.
Llaryora: “El paro de la semana que viene sería una catástrofe”
Posteriormente a esa reunión, el jefe de la bancada radical Mario Negri y Rizzotti, junto a los diputados del Interbloque Federal Garcia Aresca y Florencio Randazzo, mantuvieron una reunión con los intendentes de Rosario Pablo Jakvin, de Córdoba Capital Martín Llaryora, y de Santa Fe Emilio Jaton, quienes también reclamaron los aumentos para este año para el transporte y para el 2023.
También asistieron los legisladores de JxC Bazze, Carolina Castets y Germana Figueroa Casas, y por el interbloque Federal también lo hicieron Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez, Florencio Randazzo y García Aresca.
"Pedimos -explicó Negri- que la Comisión de Presupuesto trate el jueves la Emergencia del sistema de transporte de pasajeros del interior. La Nación prioriza el AMBA y ningunea el interior".
Por su parte, Llaryora dijo a los periodistas que "el paro de la semana que viene sería una catástrofe. Este sistema no da más y está en manos de los diputados resolver la coyuntura de este año".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.