Inauguran el primer centro verde del país dedicado a la reinserción de telas
Es sexto Centro Verde administrado por el COyS. Al mismo tiempo, se lanzó una marca de moda circular y se abrió un concurso de diseño.
El intendente Martín Llaryora encabezó la inauguración del sexto centro verde de la Municipalidad de Córdoba. Se trata del Centro Verde Telas, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
Este nuevo espacio contará con la particularidad de estar dedicado exclusivamente a la recuperación de telas, que provienen de una de las industrias más contaminantes del mundo.
Para ello, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), que administrará el centro, empleará a trabajadores de cooperativas de la ciudad, quienes recibirán, clasificarán y acondicionarán las telas para su reutilización.
El intendente calificó a esta iniciativa como un "hecho histórico" y consideró que Córdoba se ubica nuevamente a la vanguardia en materia de innovación. "Estamos liderando los procesos de Economía Circular en América”, afirmó.
“Este camino nos permite seguir produciendo de forma compatible con el cuidado del ambiente, porque se trata de una política ambiental y de desarrollo”, añadió Martín Llaryora.
Esta inauguración crea nuevos empleos verdes y permite aumentar la cantidad de material que es reinsertado como parte de la Economía Circular, en el marco de las políticas impulsadas por el intendente.
Victoria Flores, titular del COyS, expresó: “Estamos convencidos de que en el residuo hay una oportunidad, que es la oportunidad del empleo verde, lo que comprobamos con los 500 empleos ya generados”.
La funcionaria subrayó que el COyS se propuso llegar a la ciudadanía creando conciencia acerca de un nuevo modelo de consumo y destacó que la capacidad de procesamiento de los centros verdes ya alcanzó niveles tres veces mayores a los iniciales.
El Centro Verde Telas además empleará trabajadoras del Centro Verde Ecofem, el primer centro verde operado en su totalidad por mujeres, en una clara política de inclusión con perspectiva de género.
El material que ingrese aquí tendrá dos posibles salidas: la confección y comercialización de nueva indumentaria y el desarrollo de nuevos productos junto a diseñadores industriales de la ciudad. Esto permitirá que el material se recicle y no sea acopiado durante un largo tiempo.
También se realizarán convenios con los actores que tengan entre sus procesos productivos la generación de descartes textiles para derivar estos residuos a la nueva planta.
El secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto, por su parte, remarcó: “A 36 meses del inicio de gestión y con una pandemia en el medio, el ente dio signo de una política pública que se instaló en toda la provincia y en la agenda de los gobiernos locales y el sector privado, impulsada por el intendente Martín Llaryora”.
También aseguró que el gobierno provincial se ofrecerá a “conveniar y articular políticas para que esto pueda trasladarse al interior del interior y así marcar aún más esta política del intendente en cada rincón de la provincia”.
Este espacio comenzará a funcionar en Av. Agustín Tosco 9.561, sobre la Circunvalación en la zona de barrio Empalme, en un predio de 1000 m2 de superficie cubierta.
Estará abierto a vecinos de la ciudad y empresas que podrán disponer de los residuos textiles sin costo alguno.
Nueva marca de moda circular
La creación de este espacio estará acompañado del lanzamiento de una nueva marca de moda circular de la ciudad. Tendrá como objetivo visualizar y darle trazabilidad a los residuos textiles que lleguen a este nuevo centro verde.
Todo producto que contenga algún porcentaje de material salido de este nuevo espacio llevará la marca de la ciudad para reconocer el esfuerzo y el trabajo de los vecinos y vecinas que separen y lleven sus telas para reciclar y recuperar.
Esta iniciativa brindará trazabilidad a los restos textiles que ingresan al Centro Verde y podrá visibilizar y concientizar sobre la importancia de cambiar los modos de producir y consumir, hacia opciones más sostenibles.
Nuevo concurso de diseño
Junto a la presentación de la nueva marca de moda circular se lanzó el concurso del “Desafío Retazo Sustentable”, abierto a la comunidad, que tiene como fin la reutilización de las telas que lleguen al Centro Verde.
Destinado a diseñadores, estudiantes y profesionales, este desafío busca que se generen producciones donde se reutilicen los desechos descartados por la industria textil para fomentar el cambio hacia un paradigma sostenible.
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.