Reportan al menos 108 muertos en Irán por la represión a las protestas
Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando una joven murió tres días después de haber sido detenida y golpeada por la policía de la moral.
Al menos 108 personas murieron en la represión iraní durante las más de tres semanas de protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida y bajo custodia de la policía de la moral, dijo la ONG Irán Human Rights (IHR), con sede en Oslo.
Las fuerzas de seguridad iraníes también mataron a al menos otras 93 personas durante otros enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Zahedán, en la provincia de Sistán Baluchistán (sudeste), detalló la organización en un comunicado.
Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando Amini murió tres días después de caer en coma, tras haber sido detenida en Teherán por la Policía de la moral, por una supuesta infracción del estricto código de vestimenta de las mujeres.
El Gobierno del presidente conservador Ebrahim Raisi endureció recientemente el control para que las mujeres cumplieran con el código islámico, lo que multiplicó en los últimos meses las denuncias por el uso excesivo de la fuerza ejercido por la policía de la moral.
La violencia en Zahedán, en tanto, estalló el 30 de septiembre durante unas protestas que surgieron después de que una adolescente denunciara que un comandante de la policía de la región la había violado.
Los grupos de defensa de los derechos humanos también expresaron su preocupación este martes por el alcance de la represión en Sanandaj, la capital de la provincia del Kurdistán, en el oeste de Irán, de donde era oriunda Amini.
El IHR indicó que su investigación sobre el alcance de la "represión" en el Kurdistán iraní se había visto obstaculizada por las restricciones de internet y advirtió de una "inminente represión sangrienta" contra los manifestantes en esa provincia del oeste del país.
"La ciudad de Sanandaj ha sido testigo de protestas generalizadas y de una sangrienta represión en los últimos tres días", subrayó la ONG y añadió que su balance actual de muertos en la provincia excluía a los fallecidos en ese periodo.
La organización dijo que las fuerzas de seguridad iraníes habían detenido a muchos niños que protestaban en las calles y en las escuelas en la última semana, consignó la agencia de noticias AFP.
Asimismo, destacó que su cifra también excluía las seis muertes que supuestamente se produjeron el domingo pasado durante las protestas dentro de la prisión central de Rasht, en el norte de Irán, ya que todavía estaba investigando el caso.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.