Teatro y poesía: estrena "Glauce, la señora de fuego" en Cirulaxia
Desde el 13 de octubre, todos los jueves se presenta esta obra sobre la poeta Glauce Baldovin, actuada por Celeste Maldonado y dirigida por Laura Ortiz, sobre un texto de Roberto Martínez.
Desde el 13 de octubre, todos los jueves del mes, a las 21, se presenta en el Espacio Cirulaxia la obra teatral "Glauce, la señora de fuego", con la actuación de Celeste Maldonado, la dirección de Laura Ortiz y la dramaturgia de Roberto Martínez.
"Una obra teatral que conjuga la esencia del cuerpo en escena, la memoria desde el abrazo de las palabras y el paso del tiempo desde imágenes audiovisuales que nos permiten viajar en las memorias de Glauce (Baldovín)", anticipa una gacetilla.
"El viernes 21 de mayo de 1976, Sergio González Baldovin es secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura argentina y nunca más aparece. Veinte años más tarde, Glauce Baldovin, la poeta, su madre, muere. Un día después de morir, Glauce decide ir a su casa en un pueblo y escribir. Para ello, tiene sólo una jornada".
La sinopsis se completa manifestando poéticamente que "el lenguaje asume una deuda y una culpa, se transforma en tiempo, en saltos. Y así, narrar una historia que expone a la ausencia y a la memoria, que vuelve presente a quien no está".
El origen
Consultado por La Nueva Mañana, Roberto Martínez repasó las diversas fuentes que confluyeron en la creación de este texto que sube a las tablas en Cirulaxia: "En marzo de 2020 estábamos en el proceso de un montaje de muestra sobre Glauce Baldovin en el el Archivo Provincial de la Memoria (APM). El disparador de aquella muestra había sido una columna en la radio de la Tere Andruetto, sobre la máquina de escribir de Glauce. Una tarde mientras estábamos viendo el montaje en la Biblioteca de libros prohibidos del APM, Pablo González me cuenta una historia que le pasó a su hermana con una carpeta de poemas de su abuela Glauce. Decidimos sumar la historia a la muestra y cuando estábamos en todo ese trabajo la pandemia truncó los espacios y los urgencias pasaron a ser otras. La historia de la carpeta que se reflejó en los ojos de Lucia, me quedó atravesada".
Contó Roberto Martínez que en pleno aislamiento sanitario por la pandemia, se inscribió en un taller de dramaturgia con Julieta Reyes, en cuyo marco vio florecer "la semilla de la historia" que había recibido.
En paralelo, cuenta, "las lecturas de Laura Ortiz y Celeste Maldonado fueron enriqueciendo el texto y se pudo realizar una escena virtual con Laura dirigiendo y Celeste actuando". Coincidió con una convocatoria del Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa (FEATEC); entonces se armó un equipo, se presentó y la obra estuvo entre las ganadoras.
"Desde allí, fines del 2021, venimos trabajando para este jueves 13 de octubre", concluyó el relato Roberto Martínez.
Puente de palabras
Laura Ortiz, desde la dirección de la puesta, explicó que "en la obra Glauce se ve sumergida en la escritura de los últimos poemas para su hijo Sergio" y que "sumida en el tormento de una tragedia, intenta doblegar la angustia y conquistar las fuerzas necesarias para poder escribir y resurgir de las cenizas en forma de poesía".
Indicó Ortiz: "La escena está apoyada en tensiones permanentes entre lo vivo - lo muerto, el día - la noche, la memoria, el olvido, el tormento - la calma, la luz - la sombra. Y desde estas premisas llevar a cabo las operaciones de actuación como así también las propuestas esceno - técnicas que rondarán precisamente en la idea de explorar y evocar los caprichos de su mente en este momento crucial".
Describe la directora que esta obra "es un convite a sumergirnos en metáforas que en buena parte atraviesan nuestra propia historia colectiva" con una operación de escritura con la que Glauce Baldovín "intenta poner claridad a esa casa oscura que es también su mente".
Y concluye: "Indagar y nombrar lo innominado es el débil pero necesario faro para explorar y reconocer la forma del dolor y la angustia del arrebato intempestivo, prematuro, no previsto".
La expectativa del equipo está puesta en que la obra permita difundir la obra de la poeta Glauce Baldovín y colabore con "un ejercicio de memoria que ayude a reflexionar sobre cómo fue posible el terrorismo de Estado en nuestro país".
Y se entusiasman con poder llevar “Glauce. La señora de fuego” por diferentes espacios "y ser puente entre las palabras de la enorme poeta y este presente, que quizás pueda encontrar en el arte el alivio y el amor que lo iluminen".
Información técnica
Equipo técnico: Directora: Laura Ortiz; Guión: Roberto Martínez; En escena: Celeste Maldonado; Actores en imágenes: Nicolas Giovanna y Simon Ibañez Maldonado; Entrenamiento actoral: Nicolas Giovanna; Diseño sonoro y videomapping: Javier Artaza; Diseño de vestuario y escenografía: Ariel Merlo; Realización escenográfica: Ariel Merlo y Hugo Ortiz; Diseño lumínico: Facundo Domínguez; Prensa, difusión y diseño gráfico: Milena Argüello Ferrero.
Jueves de octubre a las 21 en el Espacio Cirulaxia (Pje. Agustín Pérez 12). Estrena el 13 de octubre.
Entradas: $1.000. Se consiguen anticipadas por Antesala o reservando por Instagram (@glauce.sradefuego)
Contacto: glaucebaldovinteatro@gmail.com; 351 244 3179 (Milena); Instagram: @glauce.sradefuego
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.