Compatibilizan el Programa de Inserción Laboral con Puente al Empleo

Con modificación de sus reglamentos, el Ministerio de Trabajo requiere las mismas condiciones para los empleadores de ambos programas.

Foto: NA

El Ministerio de Trabajo de la Nación modificó el reglamento del Programa de Inserción Laboral (PIL) a fin de adecuarlo para su compatibilidad con el plan Puente al Empleo, a través de la Resolución 1400/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El pasado 28 de septiembre fueron incluidos diversos programas del Ministerio a Puente al Empleo al incluir, además del PIL, al Programa Acompañar, Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Programa Jóvenes y Mipymes, y el Programa Fomentar Empleo.

Puente al Empleo es un programa que busca transformar los planes sociales en empleo y permite que el empleador, una vez que se acoja al programa, impute la asignación dineraria de los programas sociales o de empleo a cuenta del pago de la remuneración.

Dichas empresas reciben una reducción de hasta el 100% en las contribuciones patronales por cada empleado que sea beneficiario de estos programas.

El PIL busca promover la inserción laboral de las personas con mayores dificultades de empleabilidad a través de una ayuda económica a las empresas, y abarca a desocupados que perciben el Seguro por Desempleo, el Progresar, egresados de cursos de formación profesional, e inscriptos en programas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, entre otros programas.

La resolución publicada en el Boletín Oficial modifica el reglamento de los nuevos adherentes al programa “a fin de compatibilizar” sus beneficios con los de “Puente al Empleo”, incluyendo a partir de ahora las mismas condiciones a los empleadores que posee este último programa.

Requisitos y condiciones

En ese sentido, las empresas que quieran adherir al PIL ahora lo podrán hacer únicamente si los nuevos empleados representan un “incremento neto en la nómina del personal”, tomando como base el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

Tampoco podrán acceder ahora aquellas firmas que se enmarquen dentro del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, o que estén incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).

Por su parte, el plazo máximo de incorporación de trabajadores al programa, en el caso de contratos a plazo fijo, ahora será de seis meses en lugar de dos.

En el caso de contratos de trabajo de temporada, sólo podrán adherirse “por períodos mensuales continuos y durante el primer ciclo, estación o temporada y por el término máximo de seis meses”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Olmos: "Voy a ser un puente de unidad para todas y todos los trabajadores"
Ministras: Tolosa Paz, Olmos y Mazzina desembarcan en el gabinete nacional

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.