Compatibilizan el Programa de Inserción Laboral con Puente al Empleo

Con modificación de sus reglamentos, el Ministerio de Trabajo requiere las mismas condiciones para los empleadores de ambos programas.

Foto: NA

El Ministerio de Trabajo de la Nación modificó el reglamento del Programa de Inserción Laboral (PIL) a fin de adecuarlo para su compatibilidad con el plan Puente al Empleo, a través de la Resolución 1400/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.

El pasado 28 de septiembre fueron incluidos diversos programas del Ministerio a Puente al Empleo al incluir, además del PIL, al Programa Acompañar, Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", Programa Jóvenes y Mipymes, y el Programa Fomentar Empleo.

Puente al Empleo es un programa que busca transformar los planes sociales en empleo y permite que el empleador, una vez que se acoja al programa, impute la asignación dineraria de los programas sociales o de empleo a cuenta del pago de la remuneración.

Dichas empresas reciben una reducción de hasta el 100% en las contribuciones patronales por cada empleado que sea beneficiario de estos programas.

El PIL busca promover la inserción laboral de las personas con mayores dificultades de empleabilidad a través de una ayuda económica a las empresas, y abarca a desocupados que perciben el Seguro por Desempleo, el Progresar, egresados de cursos de formación profesional, e inscriptos en programas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, entre otros programas.

La resolución publicada en el Boletín Oficial modifica el reglamento de los nuevos adherentes al programa “a fin de compatibilizar” sus beneficios con los de “Puente al Empleo”, incluyendo a partir de ahora las mismas condiciones a los empleadores que posee este último programa.

Requisitos y condiciones

En ese sentido, las empresas que quieran adherir al PIL ahora lo podrán hacer únicamente si los nuevos empleados representan un “incremento neto en la nómina del personal”, tomando como base el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

Tampoco podrán acceder ahora aquellas firmas que se enmarquen dentro del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, o que estén incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).

Por su parte, el plazo máximo de incorporación de trabajadores al programa, en el caso de contratos a plazo fijo, ahora será de seis meses en lugar de dos.

En el caso de contratos de trabajo de temporada, sólo podrán adherirse “por períodos mensuales continuos y durante el primer ciclo, estación o temporada y por el término máximo de seis meses”.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Olmos: "Voy a ser un puente de unidad para todas y todos los trabajadores"
Ministras: Tolosa Paz, Olmos y Mazzina desembarcan en el gabinete nacional

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.