Con aval republicano, Trump logró aprobar la reforma fiscal en el Congreso
Se trata de la mayor reforma impositiva de los últimos 30 años. Contó con el voto a favor de los republicanos. Analistas observaron que el propio presidente y su familia serán beneficiados.
Luego de un gran debate público, se aprobó la mayor reforma tributaria de los últimos 30 años en los Estados Unidos. La misma fue impulsada por el presidente Donald Trump y contó con el aval republicano en el Congreso estadounidense.
Con los números a la vista, la primera conclusión que surge es que los sectores de mayores ingresos son los primeros beneficiados con el nuevo Código Fiscal, según informó el medio BBC.
En líneas generales, la legislación anterior establecía un rango de impuestos corporativos que iba del 15 al 35%. Con la nueva normativa, la tasa se unifica en el 21%. Además se modificaron las tasas que gravan la renta personal –similar al impuesto a las ganancias argentino-, reduciendo el máximo que se pagaba del 39,6% al 37% y desde allí caen gradualmente los porcentajes. Esto se aplica para ingresos anuales superiores a US$500.000 para individuos y de US$600.000 para parejas.
Según la Comisión Conjunta sobre Impuestos del Congreso, se estima que sólo el 1% de los hogares tiene ingresos superiores a US$500.000. No obstante, los analistas ubicaron al propio presidente junto con sus familiares entre los beneficiarios de esta clausula ya que pagarán menos impuestos por los ingresos personales obtenidos a través de participaciones en diversas empresas.
Por otra parte, se crearon nuevas deducciones para los dueños de participaciones societarias que aportarán impuestos en concepto de ganancias personales. Bajo el nuevo esquema, los hogares pueden deducir hasta un 20% cuando los ingresos no exceden los US$315.000 al año. Superado ese monto, el beneficio es más limitado pero igual subsiste.
Entre otros puntos, se aprobó la duplicación del monto libre de impuestos en el caso de herencias que pasen los US$11 millones en el caso de los solteros y US$22 millones para parejas.
"La gente de negocios va amar el impuesto corporativo del 21%", dijo a la BBC Brian Riedl, investigador del think tank conservador The Manhattan Institute.
A juicio de Riedl, sin embargo, hay otros beneficiarios de la reforma y en ese sentido incluye a las familias comunes y corrientes que, en general, "pueden esperar una rebaja de unos US$800". Según este especialista, "entre el 80 y el 90% de las familias tendrá una reducción impositiva".
"Este tipo de reformas provocarían un modesto incremento del PIB en los próximos años, aunque existe una considerable incertidumbre sobre su impacto", concluyó el especialista.
Finalmente, también se elimina la obligatoriedad de contar con un seguro de salud y tener que pagar una multa por no estar asegurado, una de las reglas que formaba parte de la reforma de salud del ex presidente Barack Obama.
Fuente: BBC.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.