Con aval republicano, Trump logró aprobar la reforma fiscal en el Congreso
Se trata de la mayor reforma impositiva de los últimos 30 años. Contó con el voto a favor de los republicanos. Analistas observaron que el propio presidente y su familia serán beneficiados.
Luego de un gran debate público, se aprobó la mayor reforma tributaria de los últimos 30 años en los Estados Unidos. La misma fue impulsada por el presidente Donald Trump y contó con el aval republicano en el Congreso estadounidense.
Con los números a la vista, la primera conclusión que surge es que los sectores de mayores ingresos son los primeros beneficiados con el nuevo Código Fiscal, según informó el medio BBC.
En líneas generales, la legislación anterior establecía un rango de impuestos corporativos que iba del 15 al 35%. Con la nueva normativa, la tasa se unifica en el 21%. Además se modificaron las tasas que gravan la renta personal –similar al impuesto a las ganancias argentino-, reduciendo el máximo que se pagaba del 39,6% al 37% y desde allí caen gradualmente los porcentajes. Esto se aplica para ingresos anuales superiores a US$500.000 para individuos y de US$600.000 para parejas.
Según la Comisión Conjunta sobre Impuestos del Congreso, se estima que sólo el 1% de los hogares tiene ingresos superiores a US$500.000. No obstante, los analistas ubicaron al propio presidente junto con sus familiares entre los beneficiarios de esta clausula ya que pagarán menos impuestos por los ingresos personales obtenidos a través de participaciones en diversas empresas.
Por otra parte, se crearon nuevas deducciones para los dueños de participaciones societarias que aportarán impuestos en concepto de ganancias personales. Bajo el nuevo esquema, los hogares pueden deducir hasta un 20% cuando los ingresos no exceden los US$315.000 al año. Superado ese monto, el beneficio es más limitado pero igual subsiste.
Entre otros puntos, se aprobó la duplicación del monto libre de impuestos en el caso de herencias que pasen los US$11 millones en el caso de los solteros y US$22 millones para parejas.
"La gente de negocios va amar el impuesto corporativo del 21%", dijo a la BBC Brian Riedl, investigador del think tank conservador The Manhattan Institute.
A juicio de Riedl, sin embargo, hay otros beneficiarios de la reforma y en ese sentido incluye a las familias comunes y corrientes que, en general, "pueden esperar una rebaja de unos US$800". Según este especialista, "entre el 80 y el 90% de las familias tendrá una reducción impositiva".
"Este tipo de reformas provocarían un modesto incremento del PIB en los próximos años, aunque existe una considerable incertidumbre sobre su impacto", concluyó el especialista.
Finalmente, también se elimina la obligatoriedad de contar con un seguro de salud y tener que pagar una multa por no estar asegurado, una de las reglas que formaba parte de la reforma de salud del ex presidente Barack Obama.
Fuente: BBC.
Te puede interesar
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.