Turismo Redacción La Nueva Mañana 07/10/2022

Se realiza la XVI Edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino

El evento permite afianzar la identidad vitícola de la región, con la participación de importantes bodegas de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Desde hace 16 años la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios –CARPA- viene impulsando y potenciando el desarrollo de la industria del vino. Fotos: gentileza



 


La XVI Edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino vuelve a Chilecito. El encuentro será el sábado 8 de octubre, coincidente con la Semana Nacional del Torrontés, único vino blanco autóctono argentino. 

Ya van 16 años que la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios –CARPA- viene impulsando y potenciando el desarrollo económico productivo local y regional de la industria del vino. Este año reunirá una vez más a los mejores exponentes vitícolas a través de sus varietales y marcas comerciales, gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones.

En la XVI edición de Evinor, el linaje vitivinícola del noroeste nacional será evaluado por distinguidas figuras y profesionales del mundo del vino, enólogos y sommeliers que tendrán la labor de puntuar las muestras de los mejores exponentes, a través de una cata a ciegas.

El Torrontés Riojano, Bonarda y Malbec, entre otros varietales, demostrarán el invaluable trabajo desde el inicio del cultivo y la impronta de los hacederos de cada bodega.

Organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (Carpa), Consejo Profesional de Enólogos de la provincia y Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja, junto al acompañamiento permanente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los Ministerios de Trabajo, Empleo e Industria y, de Producción y Ambiente junto al Municipio de Chilecito, Evinor se proyecta como uno de los eventos más esperados por el sector, donde se evalúa calidad productiva y posiciona la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción.

A fin de jerarquizar la riqueza e identidad vitivinícola de la región y el país, esencia cultural, geográfica e historia,  se destaca como el encuentro más representativo de la vitivinicultura del Noroeste Argentino, donde se degustan los mejores exponentes varietales, se informan de nuevas tendencias y comparten novedades de una industria que evoluciona y crece globalmente y, que hoy está en un proceso de recuperación y crecimiento tras la pandemia.

En esta XVI edición, Chilecito ratifica el compromiso y apuesta al desarrollo local y regional promoviendo el crecimiento de la industria de las provincias participantes, como motor importante de las economías regionales, bajo el patrocinio y fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La Rioja, como provincia enoturística, se suma al trabajo coordinado entre los sectores público y privado para el fortalecimiento de cada eslabón en la cadena de valor del desarrollo sistemático de esta actividad, cuya experiencia desde el inicio mismo de la uva le permite un recorrido por cada bodega, encontrando la magia del proceso vitivinícola y, conociendo en detalle cada secreto de su elaboración.  

Agendalo

XVI Edición de la Evinor
Chilecito
8 de octubre

evinorlr@gmail.com. 
TEL: +(54) 3825 – 423253, 
CEL: +(54) 3825 – 675972, 
CEL: +(54) 343 – 4701798


ING. MARIO GONZÁLEZ: “ESTA FIESTA SE CONSOLIDA AÑO A AÑO”

Evinor viste de fiesta a la Rioja Vitivínicola

La Nueva Mañana dialogó con el presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarias (CARPA), Ing. Mario González, dio detalles sobre la XVI edición de EVINOR que se realizará este sábado 8 de octubre en Chilecito.

El presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, ingeniero Mario González, reconoció que “hace 15 años que empezamos con esta idea de posicionar a la vitivinicultura de nuestra provincia en particular y de todo el Noroeste, pudiendo amalgamar a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Córdoba, y traerlas a La Rioja para que expongan sus mejores vinos y se fue haciendo una tradición y, hoy es uno de los eventos más importantes de la vitivinicultora del país”. 

Continuamos –ratificó– impulsando y potenciando el desarrollo económico productivo local y regional de la industria del vino, reuniendo una vez más a los mejores exponentes vitícolas a través de sus varietales y marcas comerciales, gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones».

González añadió que Evinor “es una de las catas guiadas más convocantes e importantes del mundo porque más de 600 personas degustan al mismo tiempo que el jurado los mismos vinos, estímulo además para seguir promoviendo y posicionando la vitivinicultura de la región y de la provincia, donde el torrontés riojano que es nuestro emblema”.

“Se han seleccionado 11 vinos para esta edición de más de 80 muestras vitivinícolas recibidas”, detalló el presidente de Carpa, “este año decidimos que coincida con la Semana Nacional del Torrontés, promoviendo por supuesto a nuestro Torrontés Riojano, lo cual nos enorgullece aún más”.
 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.