Tareas de cuidado: las mujeres duplican a los varones en horas diarias
Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) superan en 1.30 horas a sus pares en el tiempo destinado por día a tareas domésticas.
Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y superan en 1.30 horas a sus pares en el tiempo destinado por día a las tareas domésticas, según reveló la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El trabajo del organismo nacional buscó relevar datos sobre cómo los argentinos distribuyen su tiempo durante el día para las distintas actividades cotidianas, donde los resultados arrojaron marcadas diferencias entre los géneros con respecto al trabajo no remunerado, es decir, el trabajo doméstico no pago, el trabajo de cuidado a miembros del hogar y el trabajo de apoyo a otros hogares (familiares y no familiares), para la comunidad y voluntario.
Los datos obtenidos surgieron de encuestar a 28.520 viviendas particulares de todo el país, donde la región de Gran Buenos Aires tuvo 6.010 entrevistados; Cuyo, 3.180; Noreste, 2.480; Noroeste, 4.150; Pampeana, 8.820, y Patagonia, 3.880.
En cuestión de género, las diferencias observadas de uso del tiempo entre varones y mujeres se mantienen a lo largo de la vida: en todos los grupos de edad, los varones participan en mayor proporción y dedican más horas al trabajo en el mercado laboral que las mujeres, en tanto estas superan a los varones en el trabajo no remunerado.
En el trabajo en la ocupación, es decir, en las actividades vinculadas al mercado laboral, el porcentaje de varones que lo realiza (55,9%) supera al de las mujeres (37,7%).
Por su parte, las mujeres participan en el trabajo no remunerado -que no persigue fines de lucro- en mayor proporción: el 91,7% realiza trabajo doméstico, de cuidado o de apoyo a otros hogares o voluntario, mientras que, en el caso de los varones, lo hace el 75,1%.
Mayor carga horaria de las mujeres
En esta sintonía también se visualizó que la carga horaria profundizó esta diferencia entre varones y mujeres en las tareas de cuidado, ya que mientras que los varones destinan 3.30 horas por día, las mujeres casi duplican dicho tiempo con 6.07 horas en promedio.
En el caso del trabajo doméstico, también se verifica una diferencia horaria de casi 1:30 horas entre mujeres (4.06 horas) y varones (2.38 horas), mientras que en el trabajo de apoyo a otros hogares, para la comunidad y voluntario no se registran variaciones significativas de tiempo por sexo (3.58 horas para las mujeres y 3.41 para los varones).
A medida que avanza la edad, la participación de las personas en el trabajo doméstico se incrementa y se eleva la cantidad de tiempo que le dedican quienes participan.
Por ejemplo, el 70,4% de las personas de 14 a 29 años realiza trabajo doméstico no pago, mientras que en las personas mayores de 65 años la tasa de participación se eleva al 88,8%.
A su vez, en los jóvenes, el tiempo destinado a dichas actividades es de 2.31 horas por día, mientras que en los adultos es de 4.22 horas.
La trascendencia del estudio
Según explicaron desde el Indec, la importancia de este estudio radica de contar con datos sobre el uso del tiempo para alcanzar la meta 5.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, que exige reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado como condición para lograr la igualdad de género.
"A fines de 2021, cuando atravesábamos la fase final de la emergencia sanitaria ordenada por la pandemia de coronavirus, llevamos adelante esta desafiante tarea. Con un innovador diseño conceptual, la ENUT 2021 también amplió su alcance geográfico: es la primera encuesta de uso del tiempo con cobertura nacional en la que se aplica el diario de actividades", destacó el director del Indec, Marco Lavagna.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".