Llaryora: “El turismo médico debe ser una política de Estado para Córdoba”

En el marco de la FIT, el intendente participó del lanzamiento oficial del 3° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional 2022.

El evento se desarrollará el próximo 26 de octubre en el Pabellón Amarillo del Predio Ferial Córdoba.   - Foto: Municipalidad de Córdoba.

La ciudad de Córdoba será sede del 3° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional 2022 que se desarrollará el próximo 26 de octubre en el Pabellón Amarillo del Predio Ferial Córdoba.  

El Congreso está destinado a médicos derivadores, facilitadores médicos, agencias de turismo médico capacitadas, aseguradoras de salud, empresas auto aseguradoras y a todos aquellos que desarrollen actividades relacionadas al turismo y la medicina de calidad. 

Organizado por la Cámara Argentina de Turismo Médico, el evento se suma a una larga lista de actividades y propuestas que llegan a la ciudad atraídas por la riqueza y variedad de su oferta cultural y gastronómica, además de su infraestructura y hotelería. 

El intendente Martín Llaryora participó del acto de lanzamiento, realizado en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que lleva a cabo en la ciudad autónoma de Buenos Aires.  

Al respecto, el intendente Llaryora manifestó: “La ciudad de Córdoba tiene un abanico de ofertas en salud. Somos el cuarto centro o polo sanitario más importante de Latinoamérica y ahora formaremos parte de una política de Estado que vamos a potenciar para captar personas que necesiten cubrir una situación sanitaria, que vengan de otras provincias o de otros países vecinos.” 

Y añadió: “De este modo, el turista de salud, que es el paciente, viene acompañado de su familia, y este tiempo que se radica en la ciudad, genera recursos a través de todos sus consumos en restaurantes, alojamientos y demás actividades turísticas de la ciudad.”

El 3° Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional 2022 contará con expositores de primer nivel mundial. Será un evento de formato mixto, presencial y virtual, con alcance internacional y especial foco en Latinoamérica. 

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico, Miguel Cané, explicó la actividad “se propone consolidar la actividad a partir del fortalecimiento de las ventajas competitivas y la proyección del sector a través de acciones estratégicas que permitan su desarrollo y crecimiento. Esto genera no solo el ingreso de divisas genuinas sino también puestos de trabajo calificado”. 

Al mismo tiempo, el directivo resaltó que la ciudad de Córdoba cumple con todos los requisitos que exige el turismo médico internacional: “Esta actividad requiere de una virtuosa sinergia entre actores públicos y privados que permita unir los esfuerzos de las instituciones vinculadas a la salud, hotelería, agencias de viaje y recreación de todo nuestro país para potenciar, promocionar, desarrollar y fomentar los servicios médicos argentinos en los mercados internacionales”, sostuvo Cané. 

A su vez, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, expresó:  "Quiero destacar esta nueva impronta que tiene Córdoba capital y la mirada que tiene el intendente sumando siempre al sector privado y generando una nueva sinergia que el turismo puede potenciar, y este congreso no es una casualidad que se desarrolle aquí sino una causalidad. Córdoba es el número uno en congresos y reuniones y eso tiene que ver con la conectividad estratégica que tiene y con inversión permanente del gobierno. Gracias Martín por tu gestión y legitimamos la inversión de los recursos públicos sobre todo en el rubro de la actividad provincial”, concluyó.

Qué es el Turismo Médico

Es la práctica de viajar a otro país con el objetivo de recibir algún tipo de prestación, tratamiento o atención médica curativa, estética o para el bienestar. Como tal, involucra dos tipos de actividades económicas muy dinámicas y pujantes que se imponen cada vez con mayor fuerza a nivel global y que tienen en Argentina a exponentes de excelencia: la medicina y el turismo. 

El Turismo Médico está compuesto por tres categorías: Cedicina Curativa, Medicina Estética y Medicina Preventiva y Bienestar.  

Te puede interesar

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.

En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia

Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento  gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.

Río San Pedro: un rinconcito poco conocido para disfrutar las tardes de otoño

En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.

Dique La Viña: un paseo que vale la pena realizar en el valle de Traslasierra

Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.

Villa de Merlo: qué hacer en una escapada a este destino cercano a Córdoba

A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.

Aguas abiertas: Embalse recibió a 1.200 nadadores internacionales en la primera edición del "Oceanman"

Este domingo se realizó la primera edición de la competencia internacional de aguas abiertas "Oceanman" en Embalse, con la participación de nadadores de 18 países. El evento consolidó a la localidad como un destino clave para el deporte y el turismo.