Con De Loredo al frente, la UCR se convocó en el Comedor Universitario
Hubo presencias de referentes nacionales y provinciales. Bajo el slogan es “otro futuro es posible”, señaló que "vamos a volver a gobernar Córdoba".
El diputado nacional Rodrigo De Loredo encabezó este sábado un acto radical en el Comedor Universitario, que contó con la presencia de referentes nacionales y provinciales y ofició de virtual “lanzamiento” a una candidatura para 2023. El legislador inició la jornada boina blanca con una arenga a los asistentes “hemos venido a organizar nuestro mensaje, nuestras fuerzas y a prepararnos para ganar en el 2023”, y señaló que “va a ser gobernador de Córdoba el que pueda ganar Córdoba”.
En esa línea, y sin confirmar una precandidatura para el máximo cargo de la provincia, aseguró que el espacio retomará el mando de la Gobernación. “Vamos a asumir la responsabilidad de volver a gobernar. Vamos a volver a gobernar Córdoba, sépanlo todos”, arengó.
Con un discurso de alto tono político, se refirió a los escándalos de la salud pública provincial, y dijo que “nos gobiernan siempre los mismos”.
Tras panear la crítica situación del país, por ejemplo en lo referente a la inflación, dijo que Hacemos por Córdoba “fue un modelo que dijo que iba a bajar los impuestos y hoy es la provincia que más asfixia impositivamente a sus ciudadanos con el récord de Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos y que además tiene la tarifa de energía eléctrica más cara del país”.
“Tenemos 190 tributos que pagan los cordobeses y hemos propuesto eliminar 160”, señaló y reafirmó que “vamos a volver a gobernar Córdoba, sépanlo todos”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.