País Redacción La Nueva Mañana 20/12/2017

Senadores debaten la reforma tributaria que ya tiene media sanción

La Comisión de Presupesto y Hacienda debate junto al ministro Nicolás Dujovne, los lineamientos de la reforma, que ayer recibió media sanción de la Cámara de Diputados

Senadores debaten junto al ministro Dujovne el proyecto de Reforma Tributaria. - Foto: Twitter Senado Argentina.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expone en la comisión de Presupuesto del Senado los lineamientos de la reforma tributaria, que ayer recibió media sanción de Diputados. A la reunión no asistió la expresidente Cristina de Kirchner, quien integra ese cuerpo que encabeza su rival en las elecciones, Esteban Bullrich.

La iniciativa, que fue girada al Senado, apunta a reducir en un plazo de cinco años la presión impositiva para llegar al 2022 a un 1,5 por ciento del PBI.

Entre los aspectos principales de la reforma se encuentra: una reducción gradual en cinco años de la alícuota del impuesto a las Ganancias para dividendos no distribuidos de las empresas, la posibilidad de computar el pago del Impuesto al Cheque a cuenta de Ganancias, la devolución anticipada de los saldos a favor del IVA por las inversiones que hagan las compañías y la implementación del mínimo no imponible para contribuciones patronales.

En el tratamiento en particular del proyecto, se dejó sin efecto el artículo que preveía que una parte de las indemnizaciones por despido de trabajadores en relación de dependencia sea alcanzadas por el impuesto a las Ganancias (a excepción de directivos de empresas que cobren por encima de los montos mínimos indemnizatorios).

El proyecto de reforma tributaria sufrió una serie de modificaciones desde que fue anunciada hace un mes por el ministro Dujovne, a partir de la presión de gobernadores y empresarios. Entre ellas, se dejó sin efecto la eliminación inmediata de impuestos internos a la venta de productos electrónicos que no se fabriquen en Tierra del Fuego.



Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.