Lanzan nueva edición del Festival de la Palabra, esta vez desde las aulas

Está dirigido a estudiantes de todos los niveles, el objetivo será recuperar producciones o realizar nuevas en el marco de los Programas Pedagógicos.

Hasta el 31 de octubre estudiantes, docentes y directivos tienen tiempo de presentarlos. - Foto: gentileza Prensa Provincia

El Ministerio de Educación de la Provincia lanzó la edición 2022 del Festival de la Palabra, en versión desde las aulas, con el objetivo de que escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo recuperen producciones literarias realizadas en distintos formatos y/o creen nuevos proyectos. 

En concreto, la convocatoria está dirigida a estudiantes, docentes, directivos y directivas de instituciones de educación de inicial, educación primaria, secundaria y superior, de gestión estatal o privada, de todas las modalidades para participar del Festival de la Palabra, recuperando producciones elaboradas o realizando nuevas en el marco de los Programas Pedagógicos Priorizados 2022-23, en formato audio, video o textos que serán publicados por la cartera educativa provincial para compartir con toda la comunidad.

En este sentido, las producciones deben realizarse o recopilarse en las instituciones educativas según lo delineado por el Programa Leer y Escribir el Mundo desde las Escuelas, con el protagonismo de las y los estudiantes y la guía/coordinación de las y los docentes.

La Provincia indicó que se procura que las y los estudiantes, a través de su participación en el festival," continúen desarrollando capacidades de oralidad, lectura y escritura, en torno a la literatura, y sus producciones trasciendan la escuela, profundicen significatividad, logren visibilidad y reconocimiento", y agregó que "el Festival es una instancia de celebración del inmenso esfuerzo y trabajo docente en torno a enseñar a hablar, a leer y a escribir, desde sala de tercero a sexto año".

Cronograma 


Primera etapa. Los trabajos se pueden enviar a leeryescribirelmundo@gmail.com hasta el 31/10.

Segunda etapa (del 1/11 al 12/12). Equipos técnicos de Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas, el programa priorizado de oralidad, lectura y escritura, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), revisan criteriosamente las producciones recibidas y envían devoluciones a cada una de las instituciones, valorando u observando lo enviado.

Tercera etapa (del 7/11 al 12/12). Todas las producciones que cumplen con las pautas, en tiempo y forma, se publican, en medios de comunicación masiva y/o web del Programa.

Cada institución decide en cuál modalidad presentar producciones hechas desde los materiales de orientación pedagógica que estarán publicados en https://bit.ly/FestPalabra2022. 

Modalidades

Oralidad: Booktubers (video de hasta 2´en el que las/los estudiantes comentan libros literarios que han leído y promocionan su lectura).

Lectura: Audiolibros (audio de hasta 3´, en el que las/los estudiantes leen en voz alta libros literarios que están en las escuelas).

Escritura: Relatos colectivos breves (textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupo).

Antecedentes

El Festival de la Palabra fue lanzado por la Provincia como antesala del  Congreso Internacional de la Lengua que se desarrolló en la ciudad de Córdoba en 2019. Ese año, la propuesta incluyó más de 400 actividades culturales y 4 mil artistas que expusieron su arte en espacios públicos y privados de la ciudad, y fue coorganizado por distintos estamentos provinciales y municipales.

Noticia relacionada: 

La Feria del Libro Córdoba arranca con Kusturica y un menú de "experiencias"

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.