La Feria del Libro Córdoba arranca con Kusturica y un menú de "experiencias"

El evento cultural se presenta este año como "una feria de experiencias" que incluye no sólo puestos de editoriales, sino gastronomía y una serie de 13 recitales gratuitos.

Todo listo para disfrutar de una nueva Feria del Libro. - Foto: Télam

Con la presencia del realizador y músico serbio Emir Kusturica y de los escritores Claudia Piñeiro, Florencia Freijó, Guillermo Martínez, Pedro Saborido y Hernán Brienza, arranca este jueves la 36ta edición de la Feria del Libro de Córdoba (FLC), que a lo largo de diez días desplegará una programación que hará foco en la interacción de la literatura con la tecnología y los nuevos lenguajes.

Serán más de 300 actividades para todos los públicos, 10 ciclos y más de 90 stands de expositores -todo con entrada libre y gratuita- lo que ofrecerá esta edición que se extenderá hasta el lunes 10 de octubre.

La FLC se ramificará en distintos puntos emblemáticos de la capital con una agenda que girará en torno a infancias, inclusión, género, disidencias, diversidad, pueblos originarios y derechos humanos. La oferta literaria se complementará con música, teatro, proyecciones y una zona gastronómica.

En su regreso a la presencialidad plena, la Feria del Libro tendrá en paralelo un amplio y diverso despliegue de 13 grandes recitales populares que se sucederán luego del show de apertura de Emir Kusturica, que llega a la Argentina en su gira despedida junto a su banda The No Smoking Band.

También se harán presentes Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale junto a sus hijos, Julián y Jano; Lisandro Aristimuño; Barbi Recanati, Emmanuel Horvilleur; Hilda Lizarazu con Escalandrum; Jean Carlos; Toch; La Bomba de Tiempo; Frijo; Marcos Bainotti; Soul Bitches y Juan Ingaramo.

A lo largo de una decena de días participarán de distintas actividades escritores como Estefanía Pozzo, Claudia Piñeiro, Florencia Freijó, Agustina Cabaleiro, Fito Mendonça Paz, Guillermo Martínez, Paula Giménez, Pedro Saborido, Hernán Brienza, Ludovica Squirru, Oliver Nash, Susana Martín Guijón (España), Marcelo González (Chile), David Knutson (EEUU), Pupina Plomer y Esteban Dómina.

La FLC contará con la curaduría de Elena Pérez, José Heinz y Sergio Suppo, en tanto que se destaca la presencia de autores locales, nacionales e internacionales.

Una de las claves de esta edición está en la propuesta de una Feria "experiencia", una invitación a disfrutar de la cultura desde la literatura y más allá del libro-objeto y apostando a la mixtura con otros lenguajes como la música, las artes escénicas y las nuevas tecnologías a través de intervenciones, performances, proyecciones, charlas y talleres.

Los stands gastronómicos en la Supermanzana de la Intendencia funcionarán de 11 a 21 durante todos los días que dure el evento, hasta el lunes 10 de octubre, en simultáneo con la actividad literaria y artística de la feria.

Pablo Kaplun, presidente de la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (Calipacer), destacó a Télam que para esta edición "se le dio mucha importancia a los distintos eventos para que sea diverso el público en todos los aspectos: grandes, chicos, mujeres, varones, de todos los géneros y edades".

"Queremos que la gente vaya masivamente a la feria, tenemos grandes expectativas. El año pasado fue un éxito y este año se triplica la superficie de la feria, con tres veces más stands, se aumenta considerablemente la cantidad de eventos y de diversos tipos", sostuvo.

Bajo el lema "La Ciudad, todas las ciudades", la FLC 2022 se proyecta como una experiencia para todos los públicos, con programación literaria, artística y gastronómica. En consonancia con la consigna, China será el país invitado y Santa Fe, la ciudad invitada.

Las actividades se desarrollarán en la Supermanzana Intendencia, el Paseo Sobremonte, la Plaza Italia y el Cabildo de Córdoba, pasando por 11 librerías cordobesas, 16 bibliotecas populares barriales y más de 15 espacios de la Ciudad, en tanto que China es el país invitado y Santa Fe, la ciudad invitada.

La Feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, y está acompañada por la Universidad Nacional de Córdoba, Calipacer y la Agencia Córdoba Cultura.

El epicentro ya por segundo año será en la Plaza de la Intendencia, ya que fue "un éxito" en 2021, aunque seguirán funcionando otros lugares que antiguamente se utilizaban para actividades de la FLC como el Teatro Real, el Cabildo, el Obispo Mercadillo, la Casona Histórica de Calle General Paz, el Centro Cultural La Piojera, como también algunos museos aledaños.

En la programación se hizo hincapié, además, en la inclusión y la accesibilidad, con el sector de experiencias inclusivas (ubicado en Plaza Italia), primer espacio inclusivo en la historia de Feria del Libro cordobesa que estará desdoblado en una zona de descanso, una cabina sensorial para comprender a quienes viven con autismo y una biblioteca para discapacidad visual.

El género y la diversidad también tendrán destacado lugar en la agenda del evento, al igual que una nutrida agenda de temáticas vinculadas con los Derechos Humanos, que contará con participación de organizaciones como HIJOS, que participarán de la presentación de los libros "Historias de Abuelas" y "La historia de Abuelas".

Habrá también espacios de Tecnología y Nuevos Lenguajes; Fútbol y Deportes; Homenajes y Premios; Artes y Recitales Populares. Toda la programación puede consultarse en la web oficial.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Una muestra para ver cómo hablamos los cordobeses
La sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional participará de la Feria del Libro

Te puede interesar

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.