Juicio por Blas: "Claramente se trató de violencia institucional", dijo su abuelo
Miguel Ángel Laciar, abuelo materno de Blas, quien dijo que lo sucedido es "muy desolador y muy duro por el horror que vivió toda la familia".
Este miércoles abrió la 8va. audiencia del juicio en la sede de Tribunales de la ciudad de Córdoba, que comenzó con Juan Laciar (21), hermano de la víctima, quien prosiguió con su testimonio que había iniciado el martes.
"A mi hermano lo tengo presente en todo momento de mi vida. En todo lo que hago imagino su presencia, como si estuviera hoy aquí", manifestó Juan al declarar ante los miembros del tribunal y del jurado popular y recordar que le había prometido a Blas que iba a ser el padrino de su primer hijo
Relató también que se fue a trabajar a Estados Unidos por tres meses, como un "escape", aunque siente que nada lo completa, ya que no puede estudiar ni pensar en su futuro.
"Sólo pienso y espero justicia. No tengo odio, no tengo rencor, no tengo bronca. Sí tengo mucho dolor y mucho sufrimiento, como toda mi familia", expresó.
Luego declaró Miguel Ángel Laciar (77), abuelo materno de Blas, quien dijo que lo sucedido es "muy desolador y muy duro por el horror que vivió toda la familia".
En otro tramo del relato dijo de acuerdo a las evidencias del juicio los hechos "exceden al gatillo fácil y claramente se trató de violencia institucional". Se espera que después del testimonio del abuelo declare su esposa, Ana María Chanaguir.
En tanto, Ana María Chanaguir (65), esposa de Laciar y abuela de la víctima, había comenzado a declarar y a los pocos minutos tuvo que interrumpir su testimonio por su llanto y congoja incontenible al recordar la muerte de su nieto.
“Los que debían cuidarlo lo mataron. Era un chico muy bueno. A mi nieto no lo tengo, no se lo merecía”, manifestó la abuela de Blas con muestras evidentes de dolor.
Luego de recordar todo el desenlace familiar cuando se enteraron del crimen, Chanaguir pidió que “por favor, que nunca más una familia tenga que pasar por esto”.
Seguidamente testimonió Ramiro Saravia (50), actual esposo de la mamá de Blas, quien cuestionó el accionar de la institución policial provincial por el “maltrato y desprecio por la vida” de los efectivos que actuaron en todo el proceso.
Mencionó al respecto que en todo momento buscaron respuesta policial sobre lo que había ocurrido con Blas, sin embargo “lo único" que recibieron "fueron agravios, burlas, hasta amenazas de un policía que hizo ademán de desenfundar un arma”, cuando de manera impulsiva se les pedía explicaciones de cómo y por qué había ocurrido la muerte.
La audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el jueves a las 9 para continuar con la recepción de pruebas testimoniales.
A Blas “lo mataron tres veces”
La mamá de Valentino Blas Correas (17), el adolescente asesinado de un balazo policial en agosto de 2020 en la capital de Córdoba, manifestó que su hijo "estaría vivo si los policías lo hubiesen atendido" cuando estaba gravemente herido, y bregó para que los responsables "paguen con la condena que se merecen".
Soledad Laciar (44), mamá de la víctima, dijo a Télam que a Blas "lo mataron tres veces. Primero por los disparos de la policía; después en la clínica Aconcagua cuando no quisieron atenderlo, y volvieron a matarlo los policías deshumanizados que frenaron en auto y no dejaron que llegue hasta el hospital".
La mujer dijo que cuando el auto Fiat Argo blanco fue interceptado por la policía en la intersección de Chacabuco y Corrientes su hijo "estaba vivo, todavía respiraba y pedía seguir viviendo". "Mi hijo estaría vivo si los policías lo hubiesen atendido", reprochó.
Al respecto agregó que los efectivos policiales "en vez de salvar la vida de Blas ocuparon todo su tiempo en tratar de maltratar y buscar la forma de inculpar a los chicos, a los mejores amigos que Blas había elegido y que los consideraba como familia".
Asimismo manifestó que en función de las pruebas que se van develando en el proceso judicial, "claramente los responsables de la muerte son mucho más que los trece" que están sentados en el banquillo de los acusados, por lo tanto "también van a tener que dar explicaciones en la Justicia", aseveró Laciar.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.