La Policía de Irán promete endurecer la represión ante las protestas sociales

La Policía advirtió que reprimirá "con todas sus fuerzas" a los manifestantes que llevan 12 días protestando tras el crimen de Mahsa Amini.

Tras la golpiza y posterior muerte de una joven, miles de mujeres en distintas ciudades del mundo salieron a protestar contra los abusos de la Policía moral en Irán. Foto archivo: NA

La Policía de Irán advirtió este miércoles que reprimirá "con todas sus fuerzas" a los manifestantes que llevan 12 días protestando por la muerte de una joven detenida por la policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico.

"Hoy, los enemigos de la República Islámica de Irán y algunos alborotadores pretenden perturbar el orden y la seguridad de la nación utilizando cualquier pretexto", declaró el mando policial en un comunicado.

"Los agentes se opondrán con todas sus fuerzas a las conspiraciones de los contrarrevolucionarios y a los elementos hostiles y actuarán con firmeza contra los que alteren el orden público y la seguridad", añadió, informó la agencia de noticias iraní IRNA.

Las protestas, que se repiten cada noche, empezaron el 16 de septiembre cuando Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años, murió en el hospital, tres días después de haber sido detenida en Teherán por no respetar el código de vestimenta islámico.

Según un último balance dado este martes por la agencia de noticias semioficial Fars, unas 60 personas murieron desde el 16 de septiembre en protestas por Amini, una joven de origen kurdo. Una ONG de iraníes en el exilio eleva a 76 la cifra de muertos en las manifestaciones.

La Policía informó de la muerte de 10 agentes, pero no está claro si están entre los 60 muertos. A su vez, las autoridades también informaron de la detención de más de 1.200 manifestantes desde el 16 de septiembre.

También han estallado protestas de solidaridad en Europa, Estados Unidos y partes de Medio Oriente. En una ciudad predominantemente kurda en Siria, miles de mujeres salieron a las calles el lunes con carteles con la foto de Amini.

Amnistía Internacional pidió una acción internacional urgente para garantizar que se deslinden responsabilidades por la muerte de Amini.

La organización de derechos humanos dijo que el caso “debe ser investigado de manera independiente, imparcial y efectiva y los sospechosos de responsabilidad llevados ante la justicia en juicios justos”.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió una investigación independiente para abordar “la crisis de impunidad que prevalece en Irán”. Para los dirigentes iraníes, los manifestantes son "alborotadores".

En los últimos días, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió a las fuerzas del orden que actuaran "firmemente contra quienes atentan contra la seguridad del país y del pueblo".

El jefe del poder judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei, excluyó toda "indulgencia" contra los instigadores de los "disturbios".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Suben a 35 los muertos en las protestas en Irán tras la muerte de una joven

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.