Con las paritarias sobre la mesa, Alberto Fernández recibió a la CGT en Olivos
El Presidente se reunió con la mesa chica de la central sindical para analizar al sector laboral. Acordaron un acto para el 17 de octubre en Tucumán.
El presidente Alberto Fernández recibió anoche en la residencia de Olivos a la cúpula de la CGT, con cuyos dirigentes analizó las cifras de crecimiento industrial, la baja del desempleo, posibles mecanismos para mejorar los salarios de los sectores informales y de conflictos como el de los trabajadores de los neumáticos, confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.
"El Presidente se encuentra habitualmente con diferentes sectores y esta reunión con la CGT venía pactada hace bastante tiempo. Las definiciones (del encuentro) dejamos que las cuenten quienes participaron. Se conversaron diferentes temas", dijo la portavoz en declaraciones a radio Diez.
Entre los temas charlados, Cerruti indicó que se habló del "nivel de crecimiento, la baja de desempleo que realmente es muy importante" y destacó que ayer mismo se conocieron "datos del crecimiento industrial, y tenemos un desempleo por debajo del 7 por ciento".
"El panorama y el horizonte es importantísimo. Tenemos problemas como lograr adecuar precios con salarios, para que el ritmo de la inflación vaya cayendo, y tenemos la discusión permanente de salarios", aseveró la funcionaria.
En ese marco, dijo que "los gremios de la CGT tienen esta discusión a partir de paritarias, y otros sectores informales tienen más dificultades para acceder a subas de salario, con lo cual es un mecanismo para discutir".
El camionero Pablo Moyano, con diferencias con el resto de la cúpula de la central, no fue de la partida.
En el marco de la cena, el presidente Alberto Fernández y la "mesa chica" de la CGT acordaron realizar un acto por el 17 de octubre en San Miguel de Tucumán. La idea del titular del Partido Justicialista es celebrar el "Día de la Lealtad" con gobernadores, funcionarios e intendentes de todo el país.
A dicho festejo estará invitada la vicepresidenta Cristina Fernández.
Fuente: Télam y NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Federación de Docentes Universitarios celebró el avance en Diputados de la ley de presupuesto
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero esto constituye un paso clave hacia la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.