Reelección: sin acuerdo para modificar la ley, intendentes van a la Justicia
Un total de 15 intendentes y jefes comunales del departamento Río Cuarto solicitarán se reinterprete la norma que impide nuevos mandatos.
En la reunión realizada en la localidad de Holmberg, de la que participaron 15 intendentes y jefes comunales del departamento Río Cuarto, se trató la limitación que les impone la legislación vigente en la provincia (ley 10.406, Código Electoral) para acceder a un nuevo mandato.
Así lo informó el medio riocuartense Puntal, agregando que la propuesta de los jefes comunales, pertenecientes a distintas fuerzas políticas, es que la Justicia haga una reinterpretación de la norma vigente “y se les otorgue la posibilidad de un mandato más al frente de sus municipios”.
La información da cuenta de los intendentes que participaron de la reunión en Holmberg: Selime Daruich (Washington); Jorgelina Soardo (Malena); Rubén Moine (San Basilio); Carlos Ávila (El Chacay); José Beltramone (La Cautiva); Gastón Tomatis (Las Acequias); Alberto Escudero (Las Higueras); Miguel Negro (Santa Catalina-Holmberg); Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), Miguel Melano (Las Vertientes), Luis Poloni (Chucul); Luis Gásparolo (Tosquita); Martín Toselli (Bulnes) y Fredi Decarlini (Berrotarán).
El intendente de Bulnes, Martín Toselli, ofició de vocero del encuentro. En declaraciones que reprodujo Puntal sostuvo que en la reunión se analizaron diversas cuestiones “entre ellas la posibilidad de habilitar, reinterpretando la ley vigente, una reelección más sobre todo a quienes ya tenemos, con este mandato en curso, dos o más periodos, que estaríamos impedidos de ir por otra reelección”.
Toselli aclaró que no está la idea de “perpetuarse ni atornillarse”. Y destacó que debe ser el ciudadano, el vecino, el que defina a través del voto.
“Nosotros consideramos que debe interpretarse que el primer período es el que está en curso y no el de 2015 a 2019 porque cuando la ley se aprobó ese mandato ya estaba en curso”, indicó.
En suspenso la salida política
La iniciativa de suspender el artículo 7 de la ley 10.406, estableciendo que el primer período a considerarse para el cómputo de la re reelección es 2015-2019, está “trabada” en la Legislatura.
El oficialismo de Hacemos por Córdoba, con votos suficientes para aprobar la modificación de la norma, no está dispuesto a pagar el costo político de aparecer impulsando la iniciativa. Esto es así, por cuanto la oposición radical viene sosteniendo que “el schiarettismo quiere garantizar nuevos mandatos alterando la legislación vigente”.
A su vez, la UCR enfrenta los cuestionamientos de numerosos intendentes de esa fuerza, que presionan para que la dirigencia partidaria brinde una solución a la imposibilidad de reelegir en sus localidades.
El peronismo aguarda, en todo caso, a que sean los propios intendentes (pertenecientes a distintos espacios políticos) quienes requieran el tratamiento parlamentario de la modificación del Código Electoral de la Provincia, dejando en una posición difícil al radicalismo en tanto eso podría arrastrar, incluso, a un fuerte debate interno en Juntos por el Cambio.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.